
El ADN de las ‘haenyeo’ revela cómo el cuerpo humano puede adaptarse al buceo extremo
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
Los rasgos fisiológicos y genéticos de un grupo de pescadoras octogenarias en Corea del Sur se han moldeado para sumergirse en aguas gélidas y profundas
Se trata de uno de los fenómenos astronómicos más esperados de esta primavera y alcanzará su momento de mayor intensidad la madrugada de este 6 de mayo
Un equipo científico crea un suero que neutraliza el veneno de 19 de las especies más letales, como la mamba negra o la cobra real, usando los anticuerpos de un estadounidense que casi muere debido a su obsesión con estos animales
Un nuevo análisis sugiere que un total de 322 mordeduras registradas en el mundo ocurrieron cuando el gran pez se sintió intimidado ante los humanos
Los hábitos de consumo de la información han cambiado drásticamente durante los últimos años, y el acceso a ella se produce, en la mitad de las ocasiones, por medio de Instagram o Tiktok
El consumo se ha transformado en un componente esencial en las sociedades actuales, pero para algunas personas la acción de comprar puede transformarse en un comportamiento destructivo
Un nuevo estudio sugiere que los anillos de la especie ‘Ficus insipda’ pueden detectar las emisiones de mercurio, un metal pesado y tóxico que se suele utilizar en la extracción de minerales a pequeña escala en Perú
La Fundación BBVA premia al intelectual humanista por sus contribuciones en un amplio espectro de temas, de las matemáticas y los orígenes de la ética, hasta el papel de la ciencia en las sociedades democráticas
El zoológico de Filadelfia, en Estados Unidos, celebra el inédito nacimiento de cuatro tortugas hembras de las Islas Galápagos de una madre centenaria
Ya sea para calmar la ansiedad, pasar un rato de distensión con amigos o estudiar, algunos jóvenes se abren a consumir fármacos sin indicación médica o mezclar elementos sin saber cuáles son las repercusiones
El artista visual Felipe Rivas San Martín crea con inteligencia artificial 108 fotografías de parejas homosexuales latinoamericanas de clase trabajadora
El galardón de la Fundación BBVA, dotado con 400.000 euros, premia a tres científicos que han facilitado el desarrollo de medicamentos contra el cáncer y la reducción de residuos de la industria
Autoridades sanitarias y asociaciones de pacientes debaten en Madrid sobre la urgencia de homogeneizar las prácticas sanitarias y generar una mayor adherencia del programa, que está vigente desde 2019, entre las 17 comunidades autónomas
Durante más de tres décadas, este gran simio cautivó a los científicos por su capacidad para entender el inglés mediante símbolos, una habilidad que adquirió de manera natural
Un nuevo estudio sugiere que las expectativas de disponibilidad en los jóvenes con sus amigos podrían llevarlos a experimentar estrés digital
Dolores Albarracín, que recibió el Premio Fronteras del Conocimiento en Ciencias Sociales esta semana, denuncia que le han cancelado la subvención a un proyecto de investigación para identificar maneras de aumentar la vacunación
La Fundación BBVA premia a cinco psicólogos por sus contribuciones a la predicción del comportamiento humano, que han influido en aplicaciones prácticas que van desde las campañas de vacunación a luchar contra la desinformación
Un nuevo estudio sugiere que el microARN de las plantas puede incorporarse al torrente sanguíneo de los osos y facilitar la adaptación a una alimentación herbívora
Saturno, Mercurio, Neptuno, Venus, Urano, Júpiter y Marte parecen seguir una línea estos días en el cielo nocturno, pero es un efecto visual desde el punto de vista terrestre: en el espacio, no están en alineación
El atracón es un tipo de trastorno de la conducta alimentaria que surge, en muchas ocasiones, como una respuesta a la ansiedad que se desencadena tras periodos de dietas restrictivas
Un metanálisis sobre la exposición a teléfonos inteligentes, tabletas o consolas de juegos ha identificado un umbral de seguridad de tiempo en la utilización de estos dispositivos
Dos décadas después de crear la plataforma de vídeos, poco se sabe sobre su vida. Oriundo de Alemania y nacionalizado estadounidense, su primer clip marcó un antes y después en la historia de internet
Google y Apple complacen con el cambio a la Casa Blanca, que ha vetado a la agencia Associated Press por seguir utilizando la denominación del Golfo de México
Un informe de la ONG Amaranta detectó que las mujeres parecían estar vendiendo sus datos también de manera masiva, pero por motivaciones y vulnerabilidades diferentes en comparación a los hombres
Una encuesta realizada por Fecyt revela los motivos por los que las mujeres expertas aparecen menos como fuentes en los medios de comunicación
Un experimento de cooperación demuestra por primera vez que otros animales, además de las personas, son capaces de comunicar a sus compañeros información si la desconocen
La nueva actualización solo afectará a los usuarios que accedan a los mapas en Estados Unidos, según ha aclarado la tecnológica a través de redes sociales
El objeto, puesto en órbita por SpaceX en 2018, fue detectado a comienzos de enero a menos de 240.000 kilómetros de la Tierra
Una carta de la veterana astrónoma María Teresa Ruiz encendió las alertas de la comunidad científica en Chile ante la amenaza de un complejo industrial que se ubicaría demasiado cerca de los telescopios
La Fundación BBVA galardona al investigador hindú y al científico estadounidense por sus contribuciones, que han abarcado desde el aprendizaje automático hasta el avance de las tecnologías biométricas
La comunidad científica alerta sobre una planta de generación de energía de 3.000 hectáreas que pone en peligro la oscuridad de los cielos sobre los telescopios del cerro Paranal, en pleno desierto de Atacama
Un estudio revela que el uso intensivo de X, Instagram o TikTok predispone a sufrir unos altos niveles de irritabilidad, especialmente entre los jóvenes
El último avistamiento de la madre orca fue el domingo pasado mientras empujaba el cuerpo inerte. Los científicos se muestran preocupados por el desgaste del animal
Descubiertas en Wyoming finas agujas de coser hechas con huesos de pequeños animales como zorros y gatos monteses, que los cazadores usaban para fabricar prendas de abrigo a medida durante la última glaciación
El vaginismo, una disfunción sexual poco estudiada, ocurre por espasmos involuntarios de los músculos de la pelvis debido a causas físicas, pero también psicológicas
Investigadores de la Universidad de Oxford logran documentar el inusual comportamiento alimenticio, único entre los animales carnívoros, de este cánido africano en peligro de extinción
El Observatorio Vera C. Rubin, situado en la Región de Coquimbo, inicia sus funciones a finales de 2025, según los científicos a cargo. Su lente tiene una resolución de 3.200 megapíxeles
La sonda de la NASA se internará esta Nochebuena en la atmósfera de la estrella, a más de un millón de grados de temperatura, para intentar desvelar el enigma de por qué está mucho más caliente que su superficie
Los prejuicios humanos en la tecnología se introducen en los procesos de recopilación y de etiquetado de datos en la inteligencia artificial, lo que puede llevar a situaciones de discriminación e invisibilización en el mundo digital
La clasificación del buscador, con el 89% de las consultas globales de internet, muestra que los españoles tienen curiosidad por la actualidad