La repetición de curso en la ESO y Bachillerato desciende al mínimo (sin contar el curso de la pandemia)
La tasa repunta levemente en Primaria, pero continúa en niveles casi inapreciables
La tasa repunta levemente en Primaria, pero continúa en niveles casi inapreciables
Nadie se ha preocupado en analizar los espacios y aulas específicas necesarias para impartir 1° y 2° de ESO, que no existen en los colegios públicos
La normativa impulsa esta metodología, que requiere una cuidada preparación. La investigación disponible no permite concluir hasta qué punto es eficaz, sobre todo en infantil y primaria, aunque puede deberse a que no mide todo su potencial
La FP básica y la diversificación curricular fueron mal recibidos por la izquierda y la derecha respectivamente. Ahora todas las comunidades apuestan por ellos
El centro de Almansa vuelca su trabajo en lograr la inclusión de los chavales con discapacidad en la escuela ordinaria. Pero al haber reducido su número de estudiantes, la Junta de Castilla-La Mancha va a reducir sus fondos, lo que pone en riesgo su modelo
Las diferentes plataformas de profesores presentan un manifiesto conjunto reclamando diálogo al Departamento, pero descartan consensuar una propuesta que agrade a todos
Expertos y profesores abogan por dar más peso a esta materia en edades tempranas y alertan sobre las redes sociales como freno al pensamiento crítico
La memoria es crucial en la enseñanza, pero la efectividad de aprender temarios al pie de la letra genera dudas entre docentes y estrés a los alumnos
El Departamento presenta este martes ante el Consejo de Educación esta nueva opción, que se suma a la planteada en enero
Nuestros estudiantes tienen derecho a disfrutar de las grandes obras y aprender a comprender el mundo con ellas armados de sensibilidad y de pensamiento crítico
La materia angustia a millones de estudiantes en todo el mundo, y España destaca para mal. Incorporar el sentido socioafectivo ayuda a reducirla
Una sentencia del TJSC rechaza que esta etapa se organice en ámbitos, además que recorta a la mitad el peso de la nota del trabajo de investigación
Los coordinadores de Selectividad lamentan que la materia la imparten profesores no especializados, cosa que afecta a la calidad del aprendizaje
Desde Primaria hasta el acceso a la universidad, casi 6.000 centros de todo el mundo adoptan una metodología que aporta una educación superior en competencias y valores
Pese a ser la dimensión más relevante, es la gran ignorada de la política educativa en lo que va de siglo
El Gobierno actualizará los temas, que se remontan a los años noventa, y modernizará el formato de las pruebas
La negociación entre Gobierno y sindicatos debe tener la ambición de actualizar la selección, promoción y evaluación de un colectivo esencial para la sociedad
Ester Niubó asegura que la unión de materias no se frenará, pero se buscará la forma de que ello no implique una pérdida de horas
El Departamento de Educación informó este lunes que trabajaba en modificar el currículo tras un requerimiento del ministerio
Organizaciones y sindicatos advierten de que no todos tienen la formación ni acompañamiento suficiente y cargan horas extras
Educación se dispone a revisar la cuantía de los conciertos con el objetivo de garantizar la gratuidad real de la enseñanza. El ministerio espera un compromiso en eliminación de cuotas y transparencia en los procesos de admisión
En el Instituto de Almensilla, un grupo de estudiantes y docentes decide investigar las condiciones medioambientales de su centro y entorno más próximo. Un impulso que les sirve para abordar aprendizajes vinculados con sus vidas, esperanzas y aspiraciones, para reimaginar el mundo más allá de los límites de lo que “se da por sentado” desde el “sentido común”
Los estudiantes internacionales harán una PAU con un nivel de exigencia similar a la de los españoles, pero adaptada a sus características, después de la negociación del Gobierno y las universidades
Los retrasos e inconvenientes en la puesta en marcha de la nueva Prueba de Acceso a la Universidad resultan injustificables
¿Reciben los centros privados sin concertar fondos públicos? ¿Están mal valorados socialmente los docentes? Daniel Turienzo y Jesús Rogero refutan en un libro creencias educativas infundadas
Coincidiendo con la guerra cultural de las derechas, la insatisfacción de la ciudadanía con el estado de la educación en España creció entre 1996 y 2015. Sin embargo, se trata de un ciclo ya agotado que ha llegado a su fin
Comisiones Obreras denuncia que a los antiguos docentes técnicos de Formación Profesional se les valora menos el tiempo trabajado
Las infracciones están vinculadas al sistema de admisión escolar y a la exclusión de los chavales con discapacidad de las pruebas de evaluación
Se aplicará por primera vez en junio del año que viene. Habrá que estudiar todo el temario y los ejercicios serán más competenciales
La brecha con la educación pública en alumnado que no promociona se ha agrandado en los últimos 15 años
No se enseña al alumnado a ser crítico ni a comprometerse con la norma fundamental haciéndole memorizar y repetir sus artículos como si fuera un loro
Es posible diseñar unas pruebas de acceso a la universidad coherentes con los enfoques competenciales de los nuevos currículos
La prueba de acceso a la Universidad que se estrena en 2025 busca potenciar la creatividad frente a la memorización
Necesitamos impulsar un cambio de rumbo y profundizar en una escuela crítica, pública, laica, inclusiva, feminista y democrática
Los estudiantes de primaria y secundaria inician este martes los exámenes de competencias de la Generalitat, y también se estrenan los impuestos por la Lomloe
Mientras nueve comunidades califican a los estudiantes de la ESO con escala numérica, ocho utilizan términos como Sobresaliente, Notable y Bien, como en la última ley de Educación
Cuadra muy bien con el pensamiento de posiciones reaccionarias, que compran el relato de la crispación general, mantener la tesis de que el actual currículo “aniquila” la literatura española y olvida el canon clásico
El método, en auge, requiere de una mayor capacitación docente y el conocimiento de las asignaturas básicas para ser efectivo
Pese a que la ley promueve su inclusión transversal durante las etapas obligatorias, esta depende, en cada centro, de la voluntad del equipo directivo y el profesorado
Todo el alumnado de cuarto de primaria y segundo de la ESO realizará una gran prueba que recopilará también datos socioeconómicos de los chavales, sus familias y el profesorado