Arturo Fontaine: “Con Vargas Llosa se produjo una especie de milagro: al acercarse a la muerte, rejuveneció”
El filósofo y novelista chileno comparte cómo se vivió el funeral el galardonado escritor peruano, su amigo cercano
El filósofo y novelista chileno comparte cómo se vivió el funeral el galardonado escritor peruano, su amigo cercano
El escritor colombiano Antonio García Ángel recuerda los meses en los que, gracias a una beca, Mario Vargas Llosa se convirtió en su tutor
“Ha dicho OK. Y deberíamos hacerla cuanto antes”, me escribió la redactora jefa de EPS. Fue la última portada del Nobel en el dominical de EL PAÍS, febrero de 2023. El encuentro empezó con una confusión y terminó con Vargas riendo, pero alerta: “No voy a hablar de Isabel”
Vargas Llosa era el dios de los orfebres, de la literatura vista como un preciado don, sí, pero también como un látigo: ¡a trabajar! Todo es posible con disciplina y rigurosidad
Escritores, periodistas y amigos recuerdan la personalidad y la obra del premio Nobel
El novelista peruano ha fallecido este domingo en Lima a los 89 años
Había un soldado estoico en el alma del Nobel, que respondía al mal con imaginación, ironía, humor e inteligencia. Y con una inagotable combatividad moral. Yo sólo quise acompañarlo en su valerosa travesía liberal
El escritor había celebrado hace dos semanas su 89° cumpleaños en Lima, ciudad de la que nunca se desconectó y a la que regresó en la etapa final de su vida
El escritor, que en 1990 fue candidato presidencial en Perú, viró del marxismo al liberalismo
De la educación militar a la tía Julia, los desencuentros con Gabo o el Nobel, algunas experiencias del escritor son indisolubles de su obra
El escritor, premio Nobel de Literatura, estuvo acompañado por políticos, escritores, actores y destacados artistas que marcaron un hito en la historia
El autor peruano falleció a los 89 años de edad en Lima, según han informado sus hijos. El presidente del Gobierno español, Pedro Sánchez, celebra a un “maestro universal de la palabra”
De ‘La ciudad y los perros’ a ‘Le dedico mi silencio’, un repaso a las obras más destacadas del Premio Nobel de Literatura
El escritor hispano peruano, premio Nobel de Literatura en 2010, fue autor de obras maestras como ‘Conversación en La Catedral’. Ha fallecido en Lima a los 89 años
Una exposición en Estados Unidos usa el duelo entre el español Santiago Ramón y Cajal y el italiano Camillo Golgi para que los visitantes aprendan una lección sobre sí mismos: que lo que perciben por sus ojos no es la realidad
“No estamos en condiciones de satisfacer las necesidades alimentarias futuras. Ni siquiera estamos cerca de hacerlo”, han señalado los firmantes, ganadores del Nobel y del Premio Mundial de la Alimentación, que recuerdan que en la actualidad hay 700 millones de personas en una situación de inseguridad alimentaria
La publicación de un tomo con varias obras del autor noruego y el estreno de ‘Viento fuerte’ en Madrid reflejan el creciente interés por su obra dramática tras la concesión del Nobel
En Estocolmo el 10 de diciembre la escritora surocorena, cuya última novela traducida es ‘Imposible decir adiós’, reconstruyó su proceso creativo y las preguntas en las que indaga
La asociación de supervivientes de las bombas atómicas en Hiroshima y Nagasaki alerta de los riesgos de la actual coyuntura geopolítica. Entre los diez galardonados, solo hay una mujer, la escritora surcoreana Han Kang
La democracia se defiende respetándola en el fondo y en las formas, sirviendo a la ciudadanía y no a los intereses de los partidos políticos
Los lectores escriben sobre las personas con diversidad funcional, las inundaciones en Valencia, la responsabilidad de los bancos en la protección de sus clientes y las minas antipersona
El festival Starmus reunirá a premios Nobel, astronautas, científicos y músicos en la isla de La Palma tras años de ausencia
El científico holandés diseña las máquinas más pequeñas del mundo, incluidos fármacos que se activan con luz para mejorar los tratamientos contra el cáncer o las infecciones
Ciertamente, mi trabajo conjunto con estos brillantes académicos es la parte más importante de mi carrera. Su extraordinaria generosidad con sus estudiantes es legendaria
Los Nobel de Economía 2024 han analizado y criticado el papel de estas instituciones que se apartan del bien común y dedican su esfuerzo a su propio bienestar
Debemos usar estos avances para reforzar nuestra conexión con la realidad del misterioso universo que habitamos, para ser más reales, no menos
El investigador trabaja desde hace una década con David Baker, galardonado por el diseño de proteínas por computación, un descubrimiento que promete transformar el futuro de la ciencia y la medicina
La premio Nobel de Literatura 2024 solo ha hablado por teléfono con la Academia Sueca y rechaza celebrar el galardón “mientras la gente muere en las guerras”, según su padre
La edición de ‘La vegetariana’ de Deborah Smith cuenta con el beneplácito de la escritora Han Kang, pero ha recibido duras críticas académicas
La lectura de ‘La vegetariana’ fue una experiencia extraordinaria, por la prosa, por la historia, por los personajes, por las voces. Contundente y delicada a la vez, su lectura me conmocionó.
Un caso de ingeniería sugerida por la naturaleza que casi nadie cita es el de las redes que sustentan los sistemas de inteligencia artificial, inspiradas en la arquitectura del cerebro
Apuntes biográficos y anécdotas sobre la escritora surcoreana distinguida por la Academia Sueca
‘La vegetariana’, ‘La clase de griego’', ‘Actos humanos’ y ‘Blanco’ son las obras fundamentales de la escritora asiática traducidas al castellano por Sunme Yoon
La Academia sueca ha destacado la “intensa prosa poética que afronta traumas históricos y expone la fragilidad de la vida humana” de la autora
El último premio de la Academia Sueca a un hispanohablante, Mario Vargas Llosa, fue hace 14 años; el anterior es de 1990. Hasta el fallo de este jueves, son 11 laureados, frente a 29 en lengua inglesa, 16 francesa, 15 alemana o 6 italiana
En la última década la Academia sueca ha premiado la diversidad, tanto de géneros literarios como de autores. Siguen primando los galardonados occidentales
La Academia Sueca reconoce el uso de la informática para predecir las complejas estructuras de las moléculas básicas de la vida, un problema científico sin resolver durante 50 años, y para crear nuevas proteínas que no existen en la naturaleza
Ser el primer autor de un estudio no significa hacer la contribución más importante
La Academia de Ciencias sueca concede el galardón a los considerados ‘padrinos’ del aprendizaje de máquinas
El jurado premia a los dos científicos estadounidenses por identificar una molécula esencial para el desarrollo y funcionamiento de los seres vivos