Ir al contenido
_
_
_
_

La disidencia de Calarcá pone en jaque uno de los pocos procesos activos de la paz total

El grupo atenta contra una patrulla militar en Guaviare y mata a siete soldados, pese a que el Gobierno había suspendido los operativos en su contra

Operativo Guaviare

La paz total está en jaque, una vez más. Un grupo de disidentes atacó una patrulla militar este domingo en Guanapalo, Guaviare. Mató a siete militares y secuestró por varias horas a cinco más. Los responsables, como ellos mismos han revelado, son parte del llamado Bloque Jorge Suárez Briceño al mando de alias Calarcá Córdoba. Es la misma sombrilla de disidentes que mantiene un frágil proceso de paz con el Gobierno de Gustavo Petro, que nueve días antes había suspendido temporalmente los operativos militares en su contra en busca de lograr que esos grupos se concentren en zonas delimitadas y así lograr avances en la negociación. Y la misma que ha rechazado este lunes la ruta que ha planteado el Gobierno para ese diálogo.

El enfrentamiento se dio en la madrugada del domingo, en una zona rural en las estribaciones la Amazonía colombiana. Según el Ejército, los militares pertenecen a una unidad que protegía a los excombatientes de las FARC que dejaron las armas en 2016 y que han hecho su vida civil en Charras, un pequeño poblado sobre el río Guaviare en el que se concentraron desde entonces. Los militares regresaban de allí a la capital departamental, San José del Guaviare, cuando un grupo de hombres armados, que pertenecen a la llamada compañía Isaías Carvajal de la disidencia de Calarcá, conocida por la sigla EMBF, los emboscaron.

El Bloque Jorge Suárez ha reconocido su responsabilidad en un comunicado público emitido el mismo domingo. En él aumenta la cifra de muertos en nueve, y argumenta que sus hombres actuaron en “legítima defensa”. “Le expresamos a la población nuestras sinceras disculpas, poniendo de manifiesto nuestro compromiso de la paz con justicia social y ambiental”, concluye. Horas después dieron los nombres de los cinco militares que retuvieron y entregaron a la comunidad de Guanapalo. “La idea fundamental no es entrar a matarnos entre colombianos, pero resulta que hubo intercambios de balas y sucedió lo que iba a suceder, prisioneros de guerra y muertos. Es normal en una guerra que se libra día a día” dice un mando de la disidencia en un video que fue grabado en el momento de la entrega.

El presidente Gustavo Petro ha reaccionado evitando romper el proceso. Anunció que una “comisión independiente” debe examinar lo ocurrido. El anuncio del mandatario busca llenar el vacío que dejó su decisión de no prorrogar el cese al fuego bilateral, que conllevaba un mecanismo de monitoreo y verificación para este tipo de hechos, especialmente relevantes en el sur del país.

Petro no echó para atrás la suspensión de operativos contra esa disidencia, su última apuesta por salvar el proceso que se mueve en aguas difíciles. Este lunes, el comandante del Ejército, Luis Emilio Cardozo, dijo que el Bloque Jorge Suárez “no ha respondido de manera sincera a la mano tendida y generosa”. El ministro de Defensa, pedro Sánchez, ha hablado de un “vil asesinato” que evidencia que la disidencia de Calarcá incumple sus compromisos. Es una crítica que llega incluso de voces del oficialista Pacto Histórico. La senadora petrista María José Pizarro lo ha puesto en estos términos: “frente a estos grupos criminales que decidieron rechazar la voluntad de paz solo queda la vía de la ofensiva y el sometimiento”.

Los seis elementos del Ejército Nacional de Colombia asesinados en una emboscada perpetrada por el grupo armado ‘Jorge Suárez Briceño’ en Charras, Guaviare.

El jaque

La compañía Isaías Carvajal, que comanda alias Miller, hace parte del frente Jhon Linares, que tiene su centro de operaciones en Puerto Cachicamo. Desde marzo, el frente había enviado a esta compañía con la intención de crear un frente en el sector que rodea Guanapalo, conocido como “Trocha Ganadera” y que antes era controlado por grupos de la disidencia rival que comanda alias Iván Mordisco.

Aunque el Bloque Jorge Suárez dice que el ataque corresponde a “hechos que no están dentro de nuestros planes, porque seguimos firmes con el compromiso del cese al fuego”, el frente John Linares es de la entraña de Calarcá. Además, se suma a otros dos combates con las disidencias de Mordisco que muestran que Calarcá sigue concentrado en mantener y expandir su presencia territorial, uno en Semana Santa en la vereda Caño Makú, pocos kilómetros al sur de Guanapalo, y otro en enero en Miravalle, en el vecino municipio de Calamar. Calarcá ha sido enfático en que sus grupos seguirán entrando a áreas que ha controlado su otrora aliado, quien a su vez está golpeado por la ofensiva de la Fuerza Pública en su contra, que ha sumado la muerte de 12 de sus hombres y tienen su computador e incluso sus gafas.

Con la muerte de los siete militares, se hace todavía más improbable una prórroga del cese bilateral una vez se venza el decreto que suspendió las operaciones militares. El Bloque Jorge Suárez ha dicho que ve el cese como “la columna vertebral de los diálogos”; haberlo pactado desde el inicio de las conversaciones les ha servido para que ellos marquen el ritmo de la negociación, como reconoció a este diario el alto comisionado de Paz, Otty Patiño.

La disidencia de Calarcá ya ha negado este lunes que sus unidades de Guaviare, Meta, Caquetá y Antioquia se vayan a concentrar. Lo hizo público en una carta dirigida a Petro, en donde explican que es un tema que “nunca ha sido expuesto de manera generalizada por ninguna de las partes en la Mesa de Diálogos”. Argumentan que sí ocurrirá con el frente 33, el grupo con presencia en la frontera con Venezuela, “se entiende que no es extensiva la especificidad del Catatumbo de las “zonas de ubicación” a las otras áreas”. Así, mientras el Gobierno espera resultados que demuestren avances en la paz, lo que recibe por ahora son siete ataúdes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_
OSZAR »