Ir al contenido
_
_
_
_

El secuestro de un niño de 11 años conmociona a Colombia

Las autoridades señalan a las disidencias de las FARC como las responsables del rapto

Hombres armados ingresan a la casa donde se encontraba el niño y su familia, en Jamundí.Vídeo: Cortesía
Lucas Reynoso

El secuestro de un niño de 11 años en la noche del sábado ha conmocionado al Valle del Cauca, en el suroccidente de Colombia. Unos cinco hombres armados lo raptaron mientras jugaba en su casa en la zona rural de Jamundí. Los videos de las cámaras, divulgados el martes, han mostrado la brutalidad del secuestro: armas largas, amenazas, súplicas. La angustia, mientras tanto, ha ido en aumento. Grupos de vecinos de Jamundí y Cali, la capital del departamento, han organizado marchas para pedir la liberación. La Policía, por su parte, señala a grupos de disidentes de las extintas FARC como los responsables.

Los videos muestran cómo todo ocurrió en cinco minutos, hacia las siete y media de la noche. Había cinco personas en la casa: los padres, otro familiar, la empleada doméstica y el niño. Los mayores se encontraban en la cocina y corrieron a resguardarse al ver a los hombres fuertemente armados y con pasamontañas. Los agresores encontraron al menor de edad en una habitación en un piso más abajo. “Matamos al muchacho”, amenazó uno de ellos mientras el niño subía por las escaleras. Los armados secuestraron al menor de edad junto a la empleada, que suplicaba que no se la llevaran y explicaba que ella solo cocinaba. A diferencia del niño, la mujer fue liberada al cabo de unas horas.

La Policía ha afirmado que “indudablemente” es un secuestro extorsivo. “Los padres indican que no habían recibido ninguna amenaza o extorsión antes. Pero por las circunstancias de los hechos entendemos que es un secuestro por este fin”, explicó el comandante de la Policía Metropolitana de Cali, Carlos Oviedo, en Blu Radio. Asimismo, las autoridades tampoco dudan en señalar al Frente Jaime Martínez: los videos muestran armas largas, y el carro en el que escaparon los captores apareció en una zona de incidencia del grupo armado, que forma parte de la sombrilla de disidencias conocida como Estado Mayor Central o EMC.

La incertidumbre ha crecido desde entonces ante la falta de comunicación por parte de los victimarios. Oviedo comentó en Blu Radio que la empleada liberada regresó sin ningún tipo de mensaje. Su expectativa, el martes por la mañana, era que los disidentes contactaran pronto a los padres para exigir un rescate. Después, en una entrevista con El País de Cali, señaló que la familia es propietaria de varias joyerías. “Es muy probable que estos criminales les exijan una suma de dinero por el menor”, afirmó. Evitó responder directamente si ya ha habido algún tipo de contacto y explicó que ello “es parte de la investigación”.

Los pedidos por la liberación del niño, mientras tanto, se han multiplicado con el correr de las horas. La vicepresidenta, Francia Márquez, exigió el domingo que el menor de edad sea liberado de manera inmediata y sin que se pida un rescate a cambio. “La vida es sagrada y la libertad de cualquier ser humano no es negociable, mucho menos tratándose de un menor de edad”, declaró en un comunicado. La oficina de Derechos Humanos de la ONU, en tanto, se sumó este miércoles al pedido de que el niño sea liberado “sin condiciones” y con vida: “Reiteramos a los grupos armados no estatales su obligación de respetar el Derecho Internacional Humanitario y los Derechos Humanos y la prohibición de privar de la libertad a la población civil, incluidos niñas, niños y adolescentes”.

La Gobernación del Valle del Cauca ha ofrecido una recompensa de 200 millones de pesos (unos 46.000 dólares) por información sobre los responsables del secuestro. La mandataria departamental, Dilian Francisca Toro, enfatizó el domingo que “los niños deben estar estudiando, jugando, aprendiendo y no ser parte de la violencia”. El martes, en tanto, resaltó que ha habido movilizaciones en el Valle del Cauca para exigir la liberación del menor. Sin embargo, matizó que el caso debería tener más repercusión. “La sociedad civil tiene que ser más contundente. Es uno de los primeros secuestros de niños. Creo que ahí nosotros, como colombianos, tenemos que ser contundentes en exigirles a los captores que lo devuelvan”, dijo en Noticias Caracol.

Las movilizaciones fueron en Potrerito, el corregimiento de Jamundí en el que vive la familia, y en el sur de Cali, cerca de allí y donde estudia el niño. Incluyeron oraciones religiosas y la participación de la comunidad educativa del colegio donde estudiaba el menor de edad. Alexander Mosquera, el rector del colegio Anglo Americano, llamó a dejar a los niños por fuera del conflicto armado. “Todos los que están dirigiendo el conflicto también fueron niños. Piensen que debemos mostrarles caridad a estos niños, dejar que vivan su momento de estudiar, de divertirse y de jugar”, comentó en Noticias Caracol. “Los niños se respetan, los niños no se tocan. Vivo se lo llevaron, vivo lo queremos”, reclamaron centenares de manifestantes en la capital vallecaucana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucas Reynoso
Es periodista de EL PAÍS en la redacción de Bogotá.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_
OSZAR »