Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno descarta instar a Telefónica a presentarse al concurso para una nueva televisión en abierto

El ministro de Transformación Digital, Óscar López, avanza que la previsión del Ejecutivo es realizar la convocatoria en el plazo de tres meses

El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, este jueves durante un desayuno informativo organizado por Europa Press en Madrid.
El País

El Gobierno descarta instar a Telefónica, participada en un 10% por la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI), a presentarse al concurso para una nueva televisión. Así lo ha afirmado este jueves el ministro de Transformación Digital, Óscar López, durante un desayuno informativo organizado en Madrid por la agencia Europa Press. López ha avanzado que la previsión del Ejecutivo es convocar en plazo de tres meses el concurso para licitar el nuevo canal en abierto. En la reunión del Consejo de Ministros del pasado 25 de marzo se aprobó un Real Decreto sobre el nuevo Plan Técnico Nacional de Televisión Digital Terrestre, que plantea una redistribución del espacio radioeléctrico por el que queda libre espacio para una nueva televisión, y según López “el Gobierno tiene la obligación de convocar un concurso para redistribuirlo”.

Al ser preguntado por el director de Europa Press, Javier García Vila, sobre la fecha para el concurso, López ha hecho una larga exposición: “El espacio radioeléctrico es un bien finito, que por cierto es público. Por eso los Gobiernos tienen que conceder licencias de radio y televisión: están distribuyendo entre competidores privados un bien que es de todos. Cada innovación tecnológica permite redistribuir el espacio porque comprime la señal. Por eso, cuando España pasó de la televisión analógica a la digital hubo que abrir —y abrieron— un montón de televisiones digitales. Y por eso, cuando hubo que pasar de la [tecnología] digital a la de alta definición hubo que hacer un nuevo Plan Técnico, que volvió a cambiar el mapa de las televisiones. Y por esa misma razón cuando se pasa de la alta definición a la ultra alta definición pasa lo mismo: hay que volver a ordenar el espacio. En segundo lugar, la ley en nuestro país establece que no puede haber espacio radioeléctrico libre. Por lo tanto, el Gobierno tiene la obligación de convocar un concurso para redistribuirlo. Lo que hemos hecho es un plan técnico de televisión digital de ultra alta definición, con un consenso trabajado con todo el sector audiovisual que conoce el plan desde verano del año pasado, y que establece que queda espacio para un nuevo canal de televisión. ¿Qué dice la ley? Que tenemos tres meses para convocar el concurso. Pues lo convocaremos en el plazo que establece la ley”.

El director de Europa Press preguntó a continuación al ministro:

—Prisa ya ha anunciado que no va a optar a esa televisión. Le hago una doble pregunta: ¿Les sorprendió? ¿Les incomodó?

—No voy a opinar sobre grupos privados de comunicación. Eso, libremente, quien quiera, obviamente, y más desde el Gobierno, concurrirá. Y habrá un concurso con toda normalidad, como ha sido siempre.

—Sin embargo, en esta especie de mar de rumores que es el cogollito madrileño, se habla mucho de la posibilidad de que ustedes insten a Telefónica a que vaya a ese concurso. ¿Eso es una posibilidad?

—Descártelo.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_
OSZAR »