Ir al contenido
_
_
_
_

Carreño cae en la primera ronda en Madrid y continúa con su vía crucis para volver a la élite del tenis

El asturiano, que no recupera sensaciones tras su lesión en el codo, pierde ante Borges (7-6, 6-7 y 6-3, 2h 35m) en la Caja Mágica y acumula su tercera derrota consecutiva

Pablo Carreño
Diego Fonseca Rodríguez

Pablo Carreño (Gijón; 33 años) volvió a sentirse tenista en mayo de 2024 en Roland Garros. El asturiano perdió en París en primera ronda ante Mariano Navone, pero le supo casi como una victoria saltar a la pista ocho meses después de disputar su anterior enfrentamiento y pasar por el quirófano para recuperarse de una lesión en el codo derecho. Sin embargo, once meses más tarde de que diera el primer paso para tratar de regresar a la élite de la raqueta, el exnúmero diez del mundo no consigue avanzar en un proceso que se está dibujando más largo de lo esperado. 96º clasificado en el circuito ATP, este miércoles ha caído ante el portugués Nuno Borges (41º) en tres sets (7-6, 6-7 y 6-3, 2h 35m) en la pista central del Masters de Madrid tras escapársele un punto de partido al resto en la segunda manga.

El gijonés, medalla de bronce en los Juegos Olímpicos de Tokio al derrotar a Novak Djokovic, pasa por un momento muy complicado. Acumula tres derrotas consecutivas, tiene que jugar challenger tras challenger y no suma dos triunfos seguidos en un Grand Slam o en un Masters 1000 —las dos mayores categorías de torneos— desde agosto del año pasado en Cincinnati, cuando tumbó en primera ronda al estadounidense Sebastian Korda (24º) y venció en la segunda al australiano Max Purcell (141º). La situación no es nueva para él, que con 21 años logró superar una operación de una hernia discal en la espalda que amenazó su futuro como tenista.

Aunque Carreño llegó a ser el número 10 del mundo en 2017, nunca ha firmado un buen papel en la tierra batida de Madrid. El asturiano, jugador de pista dura, no visitaba la Caja Mágica desde 2022, cuando también cayó en su debut. Ese fue hasta hoy el último año en el que disputó un Masters 1000 sobre arcilla, con su participación en el Foro Itálico de Roma. Su mejor papel en la capital española fue la segunda ronda que alcanzó en 2016.

Carreño no es, desde luego, un terrícola. Sus mejores resultados han llegado sobre el cemento, desde el bronce que conquistó en los Juegos de Tokio hasta las dos semifinales que logró en el US Open en 2017 y 2020. También en pista dura alzó su mayor trofeo hasta la fecha, el Masters 1000 de Canadá que obtuvo en 2022, el último gran torneo en el que llegó a las rondas finales por culpa de una lesión que lo apartó de las pistas al año siguiente y un regreso en el que de momento se le ha atragantado recuperar su mejor nivel.

Bautista avanza a segunda ronda

Roberto Bautista (55º) derrotó esta tarde a Jaume Munar (53º) en la Caja Mágica en tres sets (6-4, 2-6 y 6-3, 2h 19m). El castellonense fue el único español que avanzó este miércoles a la segunda ronda, en donde se verá el viernes con el alemán Alexander Zverev, número dos del mundo y cabeza de serie del Mutua Madrid Open ante la ausencia por sanción del italiano Jannik Sinner.

Roberto Bautista celebra su vicotira ante Jaume Munar este miércoles en la Caja Mágica, en Madrid.

La de hoy fue una jornada mala para los españoles. Además de la derrota de Carreño, también se quedaron fuera del torneo Pedro Martínez (48º), que cayó ante el argentino Francisco Comesaña (70º) en dos sets (doble 6-4, 1h 49m), y Carlota Martínez (248ª), que perdió frente a la australiana Maya Joint (78ª) en tres mangas (6-2, 2-6 y 6-4, 2h 7m). Roberto Carballés (58º) se tuvo que retirar y no pudo disputar su encuentro ante el australiano Jordan Thompson (40º).

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Diego Fonseca Rodríguez
Es redactor en la sección de Deportes de EL PAÍS, en donde ha estado en otras secciones. Antes trabajó en Efe, Cadena SER, ABC y Faro de Vigo. Es licenciado en Periodismo por la USC, Máster en Periodismo Multimedia por la Universidad Complutense y Máster de Periodismo EL PAÍS. En 2021 obtuvo el Premio Lilí Álvarez de Periodismo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_
OSZAR »