El gigante chino de las baterías CATL protagoniza la mayor salida a Bolsa del año con una subida del 16%
La empresa capta 4.000 millones con una colocación en Hong Kong. Dedicará la mayoría de los fondos a levantar una fábrica en Hungría mientras proyecta otra en España


El gigante chino Contemporary Amperex Technology Co Ltd, líder mundial en la fabricación de baterías para coches eléctricos, ha protagonizado este martes en Hong Kong la mayor salida a Bolsa del año. La compañía, conocida como CATL, ha recaudado 35.700 millones de dólares hongkoneses (unos 4.060,4 millones de euros) en su debut. A pesar del contexto global ensombrecido por la guerra comercial entre China y Estados Unidos, y de figurar en la lista negra del Pentágono, las acciones de la empresa con sede en Ningde (en la provincia de Fujian, en la costa Este) han cerrado su primera sesión en el parqué de la región administrativa especial china con una revalorización del 16%.
La empresa, que ya cotizaba desde 2018 en la Bolsa de Shenzhen, ha asegurado que la mayor parte de los fondos será destinada a la construcción de una fábrica en Hungría, parte de su plan para producir baterías en Europa para marcas de automóviles como BMW, el grupo Stellantis y Volkswagen. Además, CATL y Stellantis tienen previsto comenzar a levantar en las próximas semanas una gigafactoría en Zaragoza. La inversión ronda los 4.100 millones de euros.
“La salida a Bolsa en Hong Kong supone nuestra mayor integración en el mercado mundial de capitales y un nuevo punto de partida para promover la economía mundial de carbono cero”, ha declarado Robin Zeng, fundador y presidente de CATL, en la ceremonia de salida a Bolsa celebrada en Hong Kong, según ha recogido Reuters.
CATL suministra baterías a clientes de primer nivel como Tesla, Volkswagen, Ford y Mercedes-Benz. Cuenta con una cuota de mercado de aproximadamente el 38% en baterías para enchufables, muy por delante de su más inmediato perseguidor, el fabricante de coches eléctricos chino BYD, que tiene un 17%, según SNE Research. El ascenso de CATL ha discurrido en paralelo al desarrollo de la industria del coche eléctrico en China, país que hoy lidera la carrera mundial en este sector. El acelerón chino, sin embargo, ha generado fricciones comerciales con distintas regiones del planeta.
El año pasado, la Unión Europea impuso aranceles a los coches eléctricos chinos al considerar que el sector esta fuertemente subsidiado en toda la cadena de valor, lo que les da una ventaja competitiva saltándose las normas de la Organización Mundial del Comercio. El golpe ha obligado a las empresas chinas a considerar opciones como fabricar directamente en Europa.
En China, donde la penetración del coche eléctrico marcha a pasos agigantados, CATL cuenta con acuerdos con varios de los mayores fabricantes como SAIC Motor y Geely. El beneficio neto de la empresa en los tres primeros meses de 2025 aumentó un 32,9% interanual hasta los casi 14.000 millones de yuanes (1.726 millones de euros), su ritmo más rápido en casi dos años.
En 2024, a pesar de que sus ingresos cayeron un 9,7% debido a la intensa guerra de precios del sector de vehículos eléctricos en China, su beneficio neto aumentó un 15% hasta los 50.740 millones de yuanes (unos 6.470 millones de euros).
El gigante nació en 2011 como una escisión de ATL, una empresa de baterías para electrónica de consumo también fundada por Robin Zeng en 1999. Conocido como “el rey de las baterías”, Zeng Yuqun (su nombre real) es hoy la sexta persona más rica de China.
En 2024, CATL fue por octavo año consecutivo la compañía con mayor volumen de baterías instaladas en vehículos eléctricos del mundo. Su expansión global comenzó en Alemania, desde donde comenzó a suministrar a los fabricantes locales en 2022. En la actualidad emplea a más de 100.000 personas en 13 plantas de producción y 6 centros de investigación; tiene sucursales y oficinas en Francia, Alemania, Japón y Norteamérica, además de China, y sus baterías están instaladas en más de 17 millones de vehículos eléctricos en todo el mundo; esto es: casi uno de cada tres vehículos eléctricos, según datos de la web de la compañía.
En enero, el Pentágono incluyó CATL en la lista de empresas chinas que pueden suponer una amenaza para la seguridad nacional de Estados Unidos por los supuestos vínculos con los programas militares del gigante asiático, una afirmación que la compañía ha negado de forma categórica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
