Paiporta recupera el puente del metro destrozado por la dana por el que pasan 12 millones de pasajeros al año
La Generalitat finaliza la reconstrucción del viaducto sobre el barranco del Poyo, aunque las líneas no entrarán en servicio al completo hasta el verano. Hay 29 estaciones fuera de uso


El puente del metro que salva el barranco del Poyo de Paiporta quedó destrozado por la dana del 29 de octubre. La fuerza del tsunami de agua, barro y cañas se llevó por delante primero la pasarela peatonal que lo antecedía y luego golpeó la estructura y el tablero del viaducto ferroviario, levantando y descolgando las vías del tren y derribando la catenaria. Fue una de las imágenes que recorrieron el mundo el día después de las inundaciones que causaron 227 muertos y un desaparecido para reflejar el poder destructivo de la catástrofe.
Ese puente es un paso clave por donde transcurren tres líneas de MetroValencia (1, 2 y 7). Por él pasaban unos 12 millones de pasajeros al año antes de las riadas sobre un total de un centenar de millones de usuarios de la red, según los datos más recientes. La infraestructura no se llegó a desplomar, pero quedó tan maltrecha que se ha tenido que levantar un puente prácticamente nuevo, aprovechando partes del anterior. “Si fuera un puente para vehículos ya estaría operativo”, ha dicho este viernes al mediodía en una visita a las obras el consejero de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, mientras una enorme máquina bateadora nivelaba las vías.
“El objetivo es que el 21 de junio el servicio esté operativo y avanzamos a muy buen ritmo”, ha remarcado el titular de Infraestructuras. Aún hay 29 estaciones y apeaderos fuera de servicio a causa de las inundaciones sobre un total de 147 que componen de red de 10 líneas. El puente de Paiporta, zona cero de la dana, era un cuello de botella que ahora se empieza a desbloquear. Por él ya han pasado algunos de los ocho convoyes que se quedaron aislados por la dana en Torrent para revisarlos y reincorporarlos al servicio, si bien han tenido que ser remolcados, porque no hay catenaria. Todavía se han de llevar a cabo los trabajos de cerramiento, las canalizaciones, los anclajes de postes de catenaria y demás equipamientos, así como las pruebas de carga y la inspección final de una infraestructura mejorada respecto a la original, que incorpora en su tablero la pasarela peatonal desaparecida.
Las obras del viaducto de Paiporta, adjudicadas por vía de emergencia por Ferrocarril de la Generalitat Valenciana, cuentan con un presupuesto superior a los cinco millones de euros, a los que se suma la instalación de vía, en este y otro tramos de la red entre València Sud y Castelló, con un presupuesto superior a los 12 millones de euros.
En este último proyecto se ha incluido también la resolución de unas 100 incidencias de diferente índole, distribuidas a lo largo de 50 kilómetros de red que discurren por los municipios de Paiporta, Picanya, Torrent, Picassent, Alginet, Carlet, Benimodo, L’ Alcúdia, Masalavés, Alberic i Castelló. También se trabaja para acondicionar las estaciones de Paiporta y Picanya de Metrovalencia, destrozadas por el agua. La de Paiporta quedó hecha un amasijo de hierro y barro y deberá construirse de nuevo. La Generalitat tiene previsto invertir un total de 130 millones para revertir el colapso del servicio del Metro ocasionado por las riadas.
Tras las inundaciones, se procedió de forma urgente al movimiento de tierras bajo el puente de Paiporta, la instalación de las grúas autopropulsadas, la retirada del armamento, el desmontaje de la vía descolgada y la demolición de los elementos estructurales dañados para iniciar la reconstrucción.
Por otra parte, el viaducto ferroviario de Paiporta actúo a modo de barrera y protegió de la acometida del agua al puente que transcurre paralelo para el tránsito de vehículos y peatones. No sufrió tantos daños y los vecinos han seguido utilizándolo para desplazarse por una población con cerca de 30.000 habitantes, dividida por el barranco del Poyo cuyo desbordamiento la devastó.
En su visita de este viernes, el consejero Martínez Mus, del PP, ha incidido en la rapidez en que se ha desarrollado la obra en cinco meses para construir un puente desde cero y ha pedido la misma diligencia al Gobierno central. La estrategia comunicativa de los miembros del Consell, presidido por Carlos Mazón, pasa por incluir siempre una crítica a la actuación del ejecutivo socialista de Pedro Sánchez, tras la ponderación de la iniciativa autonómica.
La alcaldesa de Paiporta, Maribel Albalat, del PSPV-PSOE, ha agradecido la celeridad en las obras y ha recordado la importancia del metro para la movilidad de la comarca de l’Horta Sud, la más afectada por la dana y con una elevada densidad de población y una intensa actividad industrial y comercial. Tras la dana se puso en marcha un servicio de autobuses para conectar las diferentes ciudades con la capital, separada apenas por unos seis kilómetros de Paiporta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
