Desconvocada la manifestación contra Mazón medio año después de la dana por el apagón
Delegación del Gobierno prohíbe la celebración de manifestaciones para evitar los desplazamientos
Las más de 200 organizaciones convocantes de la séptima manifestación prevista este lunes contra el presidente Carlos Mazón por la gestión de la dana el pasado 29 de octubre han desconvocado la marcha “en un ejercicio de responsabilidad” por el apagón, según ha dicho en la Plaza del Ayuntamiento, Beatriu Cardona, una de las coportavoces de la protesta. La delegación del Gobierno en la Comunidad Valenciana ha prohibido a primera hora de la tarde cualquier tipo de movilización para evitar los desplazamientos ya que no funcionaban ni semáforos, ni comunicaciones ni algunos medios de transporte. Los organizadores han animado a la población, tras la cancelación del acto de este lunes, a sumarse este martes a la concentración frente al lugar de reunión de los representantes del Partido Popular Europeo, que celebran su congreso en Valencia. Hace seis meses, el paso de una terrible dana arrasó buena parte de la provincia y dejó 227 muertos y un desaparecido.
Joan Marco, del municipio de Ribarroja, ha acudido a todas las manifestaciones para pedir la dimisión del president de la Generalitat. Es afectado por la dana. “No nos hemos enterado de que las han prohibido [las manifestaciones], pero igualmente hubiéramos venido e iremos mañana”, asegura Marco en referencia a la concentración frente al Puente de L’Assut de l’Or junto a la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Allí cenarán dirigentes del Partido Popular Europeo junto a Mazón. “Solo hemos podido escuchar la radio cuando hemos subido al coche y no decían nada de esto”, explica.
Un joven que ha venido expresamente desde la comarca de la Ribera a protestar se ha enfadado por la suspensión de la manifestación. “Ya os vale”, les ha dicho a los organizadores notablemente molesto. A lo que algunos de los portavoces han respondido que no dependía de ellos, que era una instrucción de las autoridades.
⚠️ Por motivos de seguridad, y a causa del nivel 2 del Plan Territorial de Emergencias de la CV, se prohíben las convocatorias de manifestaciones para esta tarde.
— Delegación del Gobierno en la Comunitat Valenciana (@DGobiernoCV) April 28, 2025
Anna Oliver, otra de las coportavoces de las entidades que convocan las manifestaciones para reclamar la dimisión de Mazón, explicó que “en un ejercicio de responsabilidad” han decidido “suspender la manifestación por la situación de alarma y emergencia que existe”.
“Si las manifestaciones lo que hacen es denunciar una negligencia y una falta de toma de decisiones y de responsabilidades en momentos de tensión no podemos incurrir en el mismo error”, ha apuntado. Oliver explicó que los organizadores estarán en la Plaza del Ayuntamiento para avisar a quienes acudan a la marcha por no haberse enterado con los mensajes que han enviado. “La ciudadanía del País Valenciano es mucho más responsable que su president”, señaló.
“Con manifestación o sin ella seguimos pidiendo la dimisión de Mazón”, apunta Oliver, que dijo que esperarán para ver si mantienen la llamada a manifestarse este martes a las puertas de la reunión del Partido Popular europeo en la ciudad. “Es una vergüenza que desde Europa se legitime a un partido negligente y a un presidente que seis meses después aún no ha pedido perdón a las víctimas”, aseguró.
“Es una vergüenza que desde el Partido Popular español y Europeo se venga a dar apoyo a una persona que aunque de momento no está investigada por la justicia confiamos en que lo esté”, ha concluido.
La manifestante María Luisa Levín, de 65 años, ha explicado que “no me he perdido ninguna. Como no iba internet he decidido venir de todas maneras. Mañana repetiré en la concentración frente al encuentro de los miembros del PP europeo”, asegura.
Las marchas se producen mientras la jueza Nuria Ruiz Tobarra, del Juzgado de Instrucción 3 de Catarroja, toma declaración a los testigos en la macrocausa que investiga la responsabilidad penal en la gestión de la dana. La indignación entre los manifestantes crece conforme se publican informaciones del juicio. La magistrada concluyó la semana pasada que la Generalitat conocía seis horas antes de la alerta el riesgo en el barranco del Poyo. También se hizo público poco antes que Emilio Argüeso, el secretario autonómico de Emergencias y número dos de Mazón durante la catástrofe, reconoció ante la jueza que fue “un error” retirar a los bomberos en la dana de puntos calientes como el barranco del Poyo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.