Ir al contenido
_
_
_
_

El Gobierno asegura haber abonado 5.000 millones en ayudas por la dana, “11 veces más que la Generalitat”, en respuesta a Mazón

La delegada de Gobierno, Pilar Bernabé, critica “los seis meses de apagón informativo” sobre lo que hizo el presidente de la Generalitat el día de la riada

La delegada del Gobierno en la Comunitat Valenciana, Pilar Bernabé, acompañada por el comisionado del Gobierno para la reconstrucción, José María Ángel, durante su comparecencia de este martes en Valencia.
F. B.

El Gobierno, presidido por el socialista Pedro Sánchez, ha movilizado 16.700 millones de euros para paliar las consecuencias de la dana, “20 veces más” que la Generalitat, dirigida por Carlos Mazón, del PP, y ha abonado en poco más de seis meses más de 5.000 millones (5.115) en ayudas, “11 veces más” que el Consell. Así ha iniciado su intervención este martes la delegada del Gobierno en la Comunidad Valenciana, Pilar Bernabé, con el fin de hacer balance de la actuación del ejecutivo central a los seis meses de la riada del pasado 29 de octubre que se llevó la vida de 228 personas y de responder también a las críticas continuas de la Generalitat sobre la falta de ayudas y de diligencia en su reparto.

“Lo único que hemos escuchado” por parte del president “es la crítica permanente al Gobierno de España”, ha lamentado Bernabé, tras dar los datos globales, la mayoría de las cuales se recogen en la web La Moncloa, que se actualiza diariamente. Ha señalado que el Consorcio de Compensación de Seguros, cuyo fondo gestiona el Gobierno, ha abonado el 94,2% (2.793 millones) de todas las solicitudes registradas y quedan sobre todo las destinadas a la industria, la más complejas de tasar y, por tanto, de resolver. El Gobierno ha registrado un total de 418.564 solicitudes y ha finalizado la tramitación de 283.720. Bernabé ha indicado que se está trabajando en mejorar la tributación de las ayudas y los créditos.

También ha destacado que ya se han ingresado en los Ayuntamientos 1.745 millones para la reconstrucción de infraestructuras municipales, una ayuda por primera vez cubre “el 100% de los daños” y ha señalado que se está trabajando para mejorar su tramitación, debido a la dificultad administrativa y burocrático que entraña para los consistorios que carecen de personal y recursos suficientes, como han lamentado diversos alcaldes.

En este sentido, el comisionado del Gobierno para la reconstrucción tras la dana, José María Ángel, ha incidido en que la empresa pública Tragsa facilita los trámites y se habilita una oficina en Paiporta. La Generalitat prevé ceder algunos funcionarios voluntarios a los municipios para ayudar a estas operaciones.

El lunes, Mazón señaló que la Generalitat ha movilizado 2.302 millones de euros tras la dana, entre contratos para la reparación de infraestructuras y bienes, ayudas, e incluyó los beneficios e incentivos fiscales. El Consell “está tramitando ahora mismo más de 165.000 solicitudes, de las que ya hemos resuelto el 86%, y ya se han abonado casi 480 millones de euros. La Generalitat no cuenta con una web actualizada con los datos de las ayudas.

A preguntas de los informadores sobre diversos temas, Bernabé ha sido muy crítica con la gestión del presidente de la Generalitat. Le ha instado a explicar “lo que hizo” el pasado 29 de octubre hasta las 20.28 horas, momento en que llegó al Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi) de la emergencia. “Llevamos seis meses de apagón informativo”, ha denunciado.

De la actuación del jefe del Consell de aquella tarde solo se ha “visto un pantallazo de un señor entrando por una puerta”, en referencia a la captura difundida por la Generalitat de la entrada del ‘president’ al Cecopi a las 20.28 horas. Quien “tenía la responsabilidad de proteger a los valencianos, seis meses después -de la dana- todavía no ha podido responder con dignidad al pueblo valenciano qué hacía el día más catastrófico”, ha agregado.

La delegada de Gobierno ha hecho hincapié en que “hasta la jueza” de Catarroja (Valencia) que investiga la gestión de la dana le ha “dado la oportunidad de que lo cuente en sede judicial”, pero “aún así, tampoco” ha querido hacerlo. “Esa es la valoración que también está haciendo el pueblo valenciano”, de “un señor que se va a Miami o a Nueva York”, ha indicado en referencia al viaje del jefe del Consell la pasada semana a Estados Unidos.

Preguntada por si el presidente de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), Miguel Polo, advirtió de la situación en los barrancos en el Cecopi de la tarde del 29O, la delegada del Gobierno ha afirmado que alertó “en cuanto se celebró” este órgano, “a las cinco de la tarde”, sobre “una cuestión que en ese momento se estaba produciendo y que generaba una alarma que podía provocar” un desbordamiento “de hasta cuatro metros de altura en más de 20 municipios aguas abajo de la presa de Forata”.

Ni una mención al 112

En cualquier caso, ha recalcado que, por el contrario, ella no escuchó en la reunión de este organismo “ni una sola” mención a las “miles de llamadas que entraron en el 112″. “No escuchamos nada de lo que estaba pasando en Chiva y parece que sí que se sabía lo que estaba pasando en Chiva antes del Cecopi, que nadie informó“, ha zanjado.

Por otro lado, sobre la comparecencia de una operadora de Sistemas y Documentalista del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHJ en la comisión de investigación de la dana en el Senado, donde afirmó que el Cecopi no les llamó el día de la dana, ha señalado que esto mismo “podía decirlo cualquier alcalde” de municipios afectados.

“El problema del Centro de Coordinación de Emergencias es que no llamó a nadie, ni a la CHJ ni a los alcaldes ni a los municipios, se limitó a publicar las alertas que tenía que publicar, pero no hubo consecuencia de nada”, ha sostenido.

Por todo ello, y ahora que “va pasando el tiempo” tras el 29 de octubre, para Bernabé “no es solo la falta de liderazgo, es que fue un desentendimiento y no llamaron porque parece ser que no debían de tener nada de lo que preocuparse cuando tenían una alerta roja desde las siete y media” de la mañana.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_
OSZAR »