Ir al contenido
_
_
_
_

Menú semanal de El Comidista (28 de abril a 4 de mayo)

Pasta primavera, ensalada de arroz integral, judías y rúcula, mejillones rápidos al curry rojo y fresas con burrata en versión dulce: nuestro menú semanal es un despliegue de sabores

Fresas con burrata

Si quieres enterarte antes que nadie de todo lo que se cuece puedes suscribirte a nuestra newsletter y recibirás el menú semanal de El Comidista en tu correo cada viernes. Aquí tienes toda la información.

Esta semana nos despedimos de abril y nos metemos en mayo, el mes wannabe del verano que te regala días de calor pero también te cuela algunos de rasca. Lo recibimos, por si acaso, con una chaqueta en la mano y también con nuestro habitual menú que saca provecho a lo mejorcito de la temporada. Los amantes de las frutas de épocas más cálidas están de suerte: han entrado al juego los albaricoques y las cerezas, y no dudamos en utilizarlos en postres y distintas recetas saladas.

Lunes 28 de abril

PRIMERO: CHAMPIÑONES AL AROMA DE ESCABECHE

Jugamos con la textura porosa del champiñón para conseguir todo el sabor de un escabeche sin necesidad de reposo ni grandes cantidades de aceite.

Rápidos, ricos y con muchas posibilidades

SEGUNDO: MILANESAS A LA NAPOLITANA

Ni de Milán, ni de Nápoles: esta carne de ternera empanada con saborcito a pizza –tomate, queso y albahaca incluidos– es originaria de Argentina.

POSTRE: GALLETAS SIN GLUTEN DE MISO Y SÉSAMO NEGRO

Unas galletas sencillísimas para los que disfrutan de lo dulce con un toque salado, que también pueden tomar celíacos e intolerantes al gluten.

Martes 29 de abril

PRIMERO: PORRA DE HABAS

Un plato tradicional de la gastronomía andaluza, de Casabermeja (Málaga), decorada con trocitos de naranja y sardina ahumada. Si quieres respetar al 100% la receta tradicional, hazlo con virutas de jamón o migas de bacalao.

SEGUNDO: PASTA PRIMAVERA

Creada por un chef italiano afincado en EEUU, esta receta se popularizó tanto que el ‘New York Times’ la calificó como “el plato del que más se habla en Manhattan”. ¿En qué consiste? En espaguetis con verduras de temporada.

Más ingredientes que un cocido

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: ALBARICOQUES

Es pariente del melocotón y de la ciruela, tiene muy pocas calorías, y una buena cantidad de fibra que lo convierte en una fruta bastante saciante.

Miércoles 30 de abril

PRIMERO: ESPÁRRAGOS CON SALSA HOLANDESA

Cocinamos uno de los platos más habituales en los menús del Palacio de Oriente en sus mismísimas cocinas. Y de paso enseñamos sus tesoros y contamos cómo se guisó allí durante tres siglos.

SEGUNDO: ENSALADA DE ARROZ INTEGRAL, JUDÍAS VERDES Y RÚCULA

La temporada de judías verdes ya está aquí, y la vamos a exprimir. Empezamos con una ensalada fresca, vegetariana, ligera y verde como los mismísimos Alpes suizos, la cáscara de una sandía o la rana Gustavo.

Judías, arroz, rúcula y la luz

POSTRE: FRESAS CON BURRATA EN VERSIÓN DULCE

No se nos ocurre ningún alimento que no pegue con la burrata; las fresas van genial con su punto de acidez y su textura cremosa, y pueden servir tanto de entrante como de postre.

Jueves 1 de mayo

PRIMERO: ENSALADA DE REMOLACHA CON ALIÑO CREMOSO DE HIERBAS

Si no sueles comer remolacha, esta ensalada te reconciliará con ella. El cremoso aliño de yogur y hierbas, combinado con el huevo duro, consigue que el sabor de esta hortaliza se suavice considerablemente.

Puedes hornear la remolacha para conseguir un sabor más dulce gracias a la caramelización de su parte externa

SEGUNDO: MEJILLONES RÁPIDOS AL CURRY ROJO

Los mejillones se llevan muy bien con productos asiáticos como el curry, la leche de coco, el cilantro o la lima.

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: FRESAS

Si solo se te ocurre comerlas solas o con yogur, te estás perdiendo muchas de sus posibilidades.

Viernes 2 de mayo

PRIMERO: SALMOREJO DE ALBARICOQUE

Preparar en casa salmorejo no lleva más de cinco minutos. Además, puedes probar a hacer otras recetas diferentes a la clásica, como esta versión frutal con albaricoques.

SEGUNDO: RISOTTO DE CABALLA Y ESPINACAS AL LIMÓN

El verde lo pone una sencilla salsa de espinacas y perejil. El sabor, un caldo rápido de pescado, y el toque final, una caballa a la plancha. Invitados especiales: el limón, el puerro y el queso.

Fresco, cremoso y con un toque de acidez

POSTRE: FLAN DE CHOCOLATE

Mínima complicación, rapidez y un resultado pintón: esta receta tiene todo lo que necesitas para no estresarte en la cocina durante los complicados días navideños.

Sábado 3 de mayo

PLATO PRINCIPAL: PATATAS, CEBOLLA Y HUEVO AL HORNO CON SALSA DE CILANTRO

El horno hace todo el trabajo duro en esta receta, mientras tú solo tienes la costosísima tarea de triturar unos pocos ingredientes para la salsa.

¿Podríamos decir que es un huevo perfecto?

POSTRE: FRUTA DE TEMPORADA: CEREZAS

Las cerezas están de temporada y en El Comidista lo celebramos poniéndonos tibios a ellas. Pero si pinchas en el enlace verás varias recetas por si te aburres de comerlas solas.

Domingo 4 de mayo

PLATO PRINCIPAL: ENSALAZZA

Si sufres cada vez que tiras los bordes u otras partes de la pizza a la basura, te informamos de que pueden servir para hacer una ensalada deliciosa.

Ensalazza

POSTRE: POSTRE DE CEREZAS, YOGUR Y PIÑONES

Ya es temporada de cerezas y aquí lo celebramos con este postrazo donde lo más complicado es despepitarlas. Ya ves tú.

El producto de la semana

LOMBERA DE CARRANZA

Sus bisabuelos empezaron elaborando chorizo hace más de un siglo; los hermanos Fernández mantienen la tradición, y han añadido también platos preparados clásicos y productos modernos como el pastrami o el pulled pork.

Lombera de Carranza

Sigue a El Comidista en Youtube.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_
OSZAR »