Muerte del papa Francisco y reacciones - 22 abril de 2025 | Más de una decena de líderes internacionales confirman su asistencia al funeral del Papa
Los Reyes, Montero, Díaz, Bolaños y Feijóo irán a la ceremonia, a la que no acudirá Sánchez | El español Antonio Cañizares no participará en el cónclave por “motivos de salud” | De momento, asistirán 133 cardenales, después de que el bosnio Vinko Puljić también haya renunciado | Tras estas bajas, la mayoría para nombrar al papa queda en 89 votos


EL PAÍS ofrece de forma gratuita la última hora de la muerte del papa Francisco. Si quieres apoyar nuestro periodismo, suscríbete.
Más de una decena de líderes internacionales acudirán el sábado al funeral del Papa en la plaza vaticana de San Pedro. Entre los jefes de Estado y de Gobierno que han confirmado su presencia se encuentran representantes de EE UU, Argentina, Francia,, Brasil, Reino Unido, y los líderes de la Comisión Europa y el Parlamento Europeo. El Gobierno de España ha comunicado que el presidente, Pedro Sánchez, no asistirá. En la comitiva española viajarán los Reyes, la vicepresidenta primera, María Jesús Montero; la vicepresidenta segunda, Yolanda Díaz; y el ministro de la Presidencia, Félix Bolaños. También el líder de la oposición, Alberto Núñez Feijóo. El funeral se celebrará el sábado a las 10.00. Después, el féretro será trasladado a la basílica de Santa María la Mayor para su sepultura. Por otra parte, el cardenal Antonio Cañizares no participará en el cónclave para elegir al nuevo Papa por “motivos de salud”. Su ausencia y la del bosnio Vinko Puljić, que también ha renunciado, baja la mayoría de dos tercios a 89. Por el momento, asistirán 133 cardenales. El féretro del Pontífice será trasladado mañana a la basílica de San Pedro. La capilla ardiente estará abierta tres días.
Buenos días. Arrancamos la narración de la actualidad en torno a la muerte del papa Francisco. Este martes tendrá lugar la primera Congregación de Cardenales en la que se va preparando el cónclave para la elección del nuevo Papa y ya se van tomando contactos e intercambiando impresiones para la elección. También se decidirá la fecha exacta del entierro en la basílica de Santa María la Mayor, que tendrá lugar entre el viernes y el sábado. Los restos de Francisco serán trasladados al Vaticano para que la gente le dé el último adiós.
Además, los Reyes de España, Felipe VI y Letizia, acuden a la Nunciatura Apostólica en Madrid para firmar el libro de condolencias dispuesto por la Santa Sede.

El luto de los mexicanos por el papa Francisco desborda la Basílica de Guadalupe
Miles de mexicanos se congregaron este lunes en la Basílica de Guadalupe de Ciudad de México, llamados por el luto colectivo tras la muerte del papa Francisco, el primer Pontífice latinoamericano, cuyo legado de paz y humildad resuena en muchos corazones. La misa, convocada este mediodía por el arzobispo primado de México, Carlos Aguiar Retes, desbordaba la capilla Mariana, la principal del templo, donde en 2016 Francisco ofició una ceremonia con 50.000 personas y oró por las víctimas de la violencia. Aguiar Retes, uno de los 135 cardenales que participarán en el próximo cónclave, recordó durante la liturgia que la Basílica de Guadalupe era “el lugar preferido del papa Francisco”, según le confesó el Pontífice en aquella visita. (EFE)

Paraguay declara cinco días de duelo por el fallecimiento del papa Francisco
El Gobierno de Paraguay declaró cinco días de duelo, a partir de este lunes, por el fallecimiento del papa Francisco, que, aseguró, “ha generado gran consternación y tristeza” entre los católicos, en particular, y los paraguayos en general. “Durante los días de duelo oficial, el Pabellón Nacional deberá permanecer izado a media asta en los edificios públicos, instituciones militares y policiales, así como en los buques de la Armada Nacional”, reza el decreto del presidente del país, Santiago Peña, según el cual “no se suspenderán las actividades de la Administración Pública”. La decisión destacó, en sus considerandos, que el sumo pontífice “no solo ha sido una de las personalidades más sobresalientes de la humanidad en los últimos tiempos”, sino que ha sido “especialmente significativo para el Paraguay y sus habitantes, de tan fuerte raigambre cristiana”. (EFE)

El presidente de Japón recuerda la visita del Papa a las ciudades de Hiroshima y Nagasaki
El primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, se ha sumado a los mandatarios que han enviado sus condolencias por el fallecimiento del papa Francisco, del que destacó su activismo por la protección del medioambiente y su promoción de una diplomacia pacífica para la consecución de la paz mundial. “Me entristeció profundamente la noticia del fallecimiento de Su Santidad, el papa Francisco”, dijo Ishiba en un comunicado difundido durante la noche. El mandatario nipón, que es cristiano, recordó que desde que comenzara su pontificado en 2013, Francisco se dedicó a la protección del medioambiente y a la promoción de una diplomacia pacífica “con una fuerte voz”. “En relación con Japón, el papa Francisco, como el primer papa de la Compañía de Jesús, siempre había deseado realizar actividades misioneras como las de Francisco Javier”, continuó Ishiba, que recordó su visita al archipiélago en 2019, la segunda de un papa y que se produjo 38 años después de la del Juan Pablo II. Francisco visitó entonces las ciudades de Hiroshima y Nagasaki, las únicas hasta la fecha en haber sido bombardeadas con armas nucleares, “desde donde transmitió un poderoso mensaje de paz”. (EFE)

La India inicia su luto por el papa Francisco con banderas a media asta en todo el país
La India inicia este martes un período de tres días de luto por el fallecimiento y el funeral del papa Francisco. El Ministerio del Interior del país asiático, donde la población cristiana no supera los 26 millones de personas o el 2,3% de la población, anunció anoche que la India observará tres días de luto de Estado por la muerte del Pontífice de origen argentino. Según el comunicado de Interior, la bandera india ondea desde el martes a media asta en todo el país en los edificios donde se despliega regularmente. Además, no habrá ningún entretenimiento oficial hasta que termine el período de luto. El primer ministro, Narendra Modi, lamentó el lunes el fallecimiento de Francisco y aseguró que el papa siempre será recordado “como un ejemplo de compasión, humildad y valentía espiritual por millones de personas en todo el mundo”. Modi mantuvo varios encuentros con el papa durante su pontificado, iniciado en 2013, el último de ellos el pasado junio en los márgenes de la cumbre del G7, celebrada en Italia. En un encuentro anterior en 2021, el primer ministro indio invitó al papa Francisco a visitar la India, un viaje que finalmente no se produjo. (EFE)

Los reyes de España acudirán a la Nunciatura este martes para expresar sus condolencias por la muerte del Papa
Los reyes Felipe VI y Letizia, acompañados por la reina Sofía, acudirán este martes a la Nunciatura Apostólica en España para firmar en el libro de condolencias que ha dispuesto la embajada de la Santa Sede tras el fallecimiento del papa Francisco. Según ha informado la casa real, los reyes irán a la Nunciatura esta mañana, antes de dirigirse al almuerzo que ofrecen al mundo de las letras en el Palacio Real con motivo de la entrega, el día siguiente, del Premio Cervantes al escritor Álvaro Pombo. Tras conocerse la muerte del papa, Felipe VI, en un telegrama dirigido al cardenal Giovanni Battista, decano del Sacro Colegio Cardenalicio, comunicó el más sentido pesar en su nombre, en el del Gobierno y del pueblo español por el fallecimiento del pontífice a los 88 años. El rey recordó la importancia que el pontífice concedió al diálogo y al consenso para lograr un mundo más justo y solidario y su convicción de llevar ánimo a los más pobres y necesitados. Felipe VI y doña Letizia hicieron su primer viaje oficial como reyes al extranjero precisamente al Vaticano el 30 de junio de 2014, donde fueron recibidos en audiencia por el papa Francisco, aunque el pontífice ya se había reunido con ellos en marzo de 2013, cuando asistieron, como príncipes de Asturias, al inicio de su pontificado. (EFE)

Primera congregación de cardenales para preparar la elección del nuevo Papa
Tras el fallecimiento del papa Francisco el lunes, este martes ya tendrá lugar la primera congregación de cardenales, la asamblea en la que se reúnen los purpurados tras el fallecimiento del Pontífice. En este caso, se darán cita los que ya se encuentran en Roma, y de este modo comienzan los contactos tanto formales como informales entre ellos, para buscar al nuevo Papa. 135 cardenales de 71 países forman actualmente el colegio cardenalicio, el más numeroso de la historia, 20 más que en los cónclaves de 2005 (tras la muerte de Juan Pablo II) y 2013 (tras la dimisión de Benedicto XVI).

Desde ahora, con la muerte del papa Francisco, en Roma ya empieza a pensarse en su sucesor. Días frenéticos y extraños en el Vaticano, en los que se mezcla la tristeza y la urgencia de pensar ya en el futuro, en un escenario mundial extremadamente complejo y con una Iglesia muy dividida. La primera congregación de cardenales, asamblea en la que se reúnen los purpurados tras el fallecimiento del Pontífice, ya tendrá lugar este martes, con los que ya se encuentran en Roma, y de este modo comienzan los contactos tanto formales como informales entre ellos, para buscar al nuevo Papa.

El papa Francisco ha muerto tras 12 años al frente de la Iglesia católica. Será velado durante tres días en la basílica San Pedro y después enterrado en la basílica de Santa María la Mayor de Roma. Entonces comenzará el proceso para encontrarle un sucesor, que será elegido en Roma por 135 cardenales en una reunión conocida como cónclave.

Recortar, pulir lo incómodo para que la leyenda se mantenga en pie, lista para pasar a la historia como una apasionada hagiografía del intachable. Hay que suponer que esa operación se repetirá en miles de recordatorios que exalten el carácter transformador del Papa Francisco, que acaba de fallecer a los 88 años después de una última aparición el Domingo de Pascua.

‘Podcast’ | ¿Qué papa buscará la Iglesia para un mundo con la ultraderecha en auge?
Tras la muerte del papa Francisco, la pregunta es obligada: ¿qué clase de papa le sucederá? ¿Continuará la línea de sus cambios en la Iglesia? Juan González Bedoya profundiza en lo que ocurrirá ahora, qué clase de sucesor se espera para Bergoglio, quien deja un legado que le granjeó rechazo y enemistades incluso dentro de la propia Iglesia.

La pederastia clerical ha sido la batalla más difícil de Francisco durante sus 12 años de pontificado, y aunque se ha empeñado personalmente, con decisiones radicales en muchos momentos, el resto de la jerarquía, los obispos de cada país y la burocracia vaticana no siempre le han acompañado. Ha emitido normas, siempre tuvo discursos duros, ha derrochado humanidad en sus encuentros con víctimas, pero la limpieza a fondo y la admisión de la verdad, la puesta en práctica efectiva de sus reformas, no dependía solo de él. Francisco se ha movido a ráfagas, pero ha dejado aún mucho por hacer, no ha podido solo con todo. Un reproche habitual de las asociaciones de víctimas de todo el mundo es que han sido años de bonitas palabras y muchas medidas, pero pocos avances. En el balance desigual de esta batalla, es significativo el caso de España: el Papa siempre ha mirado para otro lado. Pese a la investigación de EL PAÍS que ha revelado ya cientos de casos, Francisco decidió delegar la gestión del problema en la Iglesia española y no enfrentarse a ella. El resultado ha sido la negación del problema durante años, la inacción y la opacidad, con escasos y lentos avances.


Rito de la Confirmación de la Muerte del Pontífice en la capilla de la residencia de Santa Marta, este lunes. / Alessandro Sardo / UFFICIO STAMPA
El calendario más previsible
A la espera de confirmación oficial, el calendario que se delinea en Roma sería el siguiente:
- Mañana miércoles 23, traslado del difunto a la basílica de San Pedro y exposición a los fieles durante tres días, hasta el viernes.
- El sábado 26, funeral con la asistencia de jefes de Estado de todo el mundo.
- El cónclave será entre el 5 y el 10 de mayo, salvo que decida adelantarse unos días si todos los cardenales electores se encuentran ya en Roma.

A veces voy a misa. No soy religioso, pese a haber estudiado hasta los dieciséis con las hermanas de la Caridad, pero siento la advocación de ciertos santos, residuo supersticioso de haber crecido en un pueblo de ferviente fe hacia su patrona. Es objeto de mis rezos, por ejemplo, san Francisco de Sales, patrón de los escritores. Viví un año a unos metros de sus reliquias, a los pies de los Alpes franceses, y he de reconocer que todo lo que le pedí me lo concedió: las becas literarias, la publicación con Siruela, las traducciones a otros idiomas… Desde entonces, he visitado muchos templos para charlar con él, y siempre he salido con una misma imagen de ellos: no hay apenas jóvenes en misa; cada vez, menos.

El Vaticano difunde las primeras fotos del féretro del Papa
El Vaticano ha difundido este martes las primeras imágenes del féretro del Papa, fallecido ayer lunes. El Pontífice yace en un ataúd de madera abierto sin el catafalco, en la Capilla de Santa Marta, donde residía.
Francisco lleva la mitra, la sotana blanca, la casulla roja y el palio blanco. En las manos, sostiene el rosario.


El cardenal Silvano Tomasi bendice a una monja en la plaza de San Pedro del Vaticano este martes, de camino a la congregación. / Francisco Seco / AP
Comienza la primera congregación de cardenales para decidir la fecha del funeral del papa
Los cardenales presentes en Roma ha comenzado a las 9.00 la primera congregación, la reunión de los purpurados tras la muerte del papa Francisco, para definir los primeros detalles, como las modalidades del traslado del cuerpo o la fecha del funeral.
“La primera reunión tendrá lugar a las 9.00 (7.00 GMT) en el Aula del Sínodo. Invito cordialmente a los cardenales mayores de 80 años a participar en estas Congregaciones Generales preparatorias, aunque, como se establece en el n.º 7 de la Constitución Apostólica, tienen libertad para participar o no”, se lee en la carta que el decano del colegio cardenalicio, Giovanni Battista Re, envió a los purpurados tras la muerte del Pontífice.
Las congregaciones son las reuniones que preceden al cónclave y donde se deciden algunos pasos posteriores. Este martes, con total seguridad, se podrá conocer la fecha del funeral, que tendrá lugar entre el viernes y el domingo, según la legislación vigente vaticana.
También se confirmará el traslado del cuerpo a la basílica de San Pedro, para que los fieles le rindan homenaje, que casi seguro será este miércoles, 23 de abril, según ha anunciado la oficina de prensa del Vaticano.
A los cardenales presentes en Roma se les ha podido ver por la plaza de San Pedro encaminarse al aula del Sínodo para estas reuniones, aunque aún faltan muchos cardenales por llegar, pues se encontraban este lunes celebrando misa por el Papa en sus respectivos países. (EFE)

El féretro del papa Francisco será trasladado el miércoles a las 9.00 a la Basílica de San Pedro
El féretro con el cuerpo del papa Francisco será trasladado el miércoles a las 9.00 de la mañana desde la capilla de la residencia de Santa Marta, donde residía, a la Basílica de San Pedro, según ha anunciado el Vaticano. Allí se expondrá la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan darle su último adiós. El Vaticano ha informado también de que el funeral tendrá lugar el sábado a las 10.00 de la mañana.
Según la nota, antes del traslado se llevará a cabo una oración, presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, el camarlengo, máxima autoridad vaticana durante la sede vacante, el periodo entre la muerte de un Papa y la elección del siguiente. “La procesión pasará por la Piazza Santa Marta y la Piazza dei Protomartiri Romani; desde el Arco de las Campanas saldrá a la Plaza de San Pedro y entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central”.
Ya allí, “en el altar de la Confesión, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra, tras la cual se iniciarán las visitas al cuerpo del Romano Pontífice”.

Feijóo, uno de los primeros en firmar el libro de condolencias en la nunciatura española
La Nunciatura Apostólica en España ha abierto este martes un libro de condolencias en su sede en Madrid para que los fieles que así lo deseen puedan despedirse del papa Francisco. El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha sido uno de los primeros en visitar la Nunciatura para expresar su respeto por la figura del pontífice. (Efe)

Zelenski, Trump y Macron, entre los jefes de Estado que asistirán al funeral del Papa
Varios jefes de Estado y de Gobierno ya han confirmado que participarán en el funeral del papa Francisco, que se celebrarán el sábado a las 10.00 en la plaza de San Pedro, en el Vaticano.
El presidente ucranio, Volodímir Zelenski, tiene previsto viajar a Roma para asistir a la ceremonia, según informan este martes fuentes de la presidencia ucrania a la agencia pública del país, Ukrinform.
El presidente francés, Emmanuel Macron, también ha anunciado que estará presente en los funerales, así como su homólogo de EE UU, Donald Trump.
Otro de los asistentes es el presidente brasileño, Luiz Inácio Lula da Silva, quien afirmó el lunes que, con el fallecimiento del papa Francisco, “el mundo pierde una voz de respeto y acogida al prójimo” y decretó siete días de luto en el país.
La primera ministra de Italia, Giorgia Meloni, ha cancelado su agenda internacional para los próximos días para poder asistir el sábado al funeral.
El presidente interino de Rumania, Ilie Bolojan, representará a su país en los funerales, confirma su oficina.

Las presidentas de la Comisión y el Parlamento Europeo asistirán el sábado al funeral por el papa Francisco
Las presidentas de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y del Parlamento Europeo, Roberta Metsola, asistirán el próximo sábado 26 de abril al funeral por el papa Francisco, según han informado este martes fuentes comunitarias y parlamentarias. Las banderas del Consejo de la UE, de la Comisión Europea y del Parlamento Europeo, las principales instituciones de la Unión Europea, ondean este martes a media asta en memoria del papa.
El presidente del Consejo Europeo, António Costa, también asistirá al funeral. (EFE/EL PAÍS)

Pepa Millán (Vox) pide “que el Señor ilumine” a los cardenales que deben elegir al sucesor de Francisco
En una semana sin actividad parlamentaria en el Congreso, la portavoz de Vox en la Cámara baja, Pepa Millán, ha comenzado este martes su intervención en la sala de prensa pidiendo “que el Señor ilumine” a los cardenales que deben elegir al próximo Papa tras el fallecimiento un día antes de Francisco. “En estos días de luto queremos expresar nuestro pesar en nombre del grupo parlamentario y nuestras oraciones por el alma del papa Francisco, así como por todos los cardenales que tendrán que elegir a la nueva cabeza de la Iglesia. Y en estos días pedimos especialmente que el señor les ilumine”, ha comenzado Millán su intervención en un mensaje breve, que tampoco ha ensalzado la figura del Pontífice. De hecho, la representante del partido de Santiago Abascal, ha explicado el registro de una iniciativa en la que ha vuelto a vincular inseguridad y migración, un discurso contrario al de la defensa de los derechos de los migrantes promovido por Francisco durante su papado. Sin reunión de la Mesa del Congreso ni de la Junta de Portavoces, Millán ha sido, de momento, la única en comparecer ante los medios esta mañana.

Putin no tiene planes de acudir al entierro del papa Francisco, según el Kremlin
El presidente ruso, Vladímir Putin, no tiene planes de acudir el sábado al entierro del papa Francisco, al que la víspera alabó por su “actitud positiva” hacia Rusia. “No, el presidente no tiene tales planes”, ha dicho Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, en su rueda de prensa telefónica diaria, en respuesta a una pregunta sobre si viajaría a Roma en caso de recibir la invitación del Vaticano.
Putin, un creyente ortodoxo confeso que fue bautizado a escondidas en tiempos soviéticos, se reunió con el papa en tres ocasiones, la última en 2019.
En cuanto a quién representará a Rusia en las pompas fúnebres, Peskov ha asegurado que no hay una decisión final y que informará en su momento sobre ello. (Efe)

Un cardenal condenado por corrupción participa en la primera reunión de purpurados
La primera asamblea de los cardenales presentes en Roma, las llamadas congregaciones generales preparativas del cónclave, ha terminado a las 10.30, después de hora y media de reunión. Han asistido unos 60 purpurados, ha detallado la sala de prensa de la Santa Sede. La próxima congregación general será mañana miércoles a las 17.30, y es de suponer que el número de asistentes crecerá, pues muchos ya están llegando a Roma desde sus respectivos países. Ha llamado la atención la presencia en la asamblea del cardenal italiano Angelo Becciu, potente exmiembro de la secretaría de Estado que fue destituido fulminantemente por el Papa en 2023 por un escándalo financiero y la oscura compra de un edificio de lujo en Londres, que abrió en las cuentas vaticanas un agujero de 139 millones de euros. Luego fue juzgado por un tribunal vaticano y condenado a cinco años y medio de cárcel en una decisión histórica llamada a dar ejemplo, pues era la primera vez que se procesaba a un cardenal. Que además era incluso papable en las quinielas para la sucesión. Él defendió su inocencia y recurrió la sentencia, una apelación aún pendiente de resolución. Su presencia esta mañana ha sorprendido porque Francisco le retiró todos sus derechos como cardenal, incluido el de participar en un cónclave, aunque canónicamente es discutible y hay voces a su favor. Se preveía, de hecho, que fuera un punto conflictivo de la elección y hoy ya se ha planteado la cuestión. La sala de prensa vaticana ha aclarado que “todos los cardenales” han sido invitados a participar en las congregaciones generales, tal como constaba en la convocatoria del decano. Está por ver qué hará Becciu y qué hará el colegio cardenalicio cuando llegue el cónclave.

Sánchez recuerda al papa Francisco como “un amigo de España” y “un referente moral”
Pedro Sánchez ha reconocido la labor del Papa Francisco al inicio de su comparecencia en La Moncloa tras la aprobación de una nueva partida de gasto en Defensa. El presidente del Gobierno ha trasladado unas palabras de “recuerdo” y de “afecto” en las que le ha destacado como “un referente moral y espiritual para millones de personas”. “A lo largo de estos años he tenido la ocasión de poder conversar con él en varias ocasiones y siempre supe que estaba ante un amigo de España”, ha observado Sánchez, que se ha referido al Papa como “un líder que abogó por la lucha contra la pobreza” con una “mirada humanista” de la migración (el primer viaje de Francisco en su papado fue a la isla de Lampedusa). Sánchez también ha resaltado el posicionamiento que tuvo para “la mitigación y la adaptación al cambio climático” y contra la intolerancia “cuando más falta hacía”. “El mundo va a echar de menos su valor, su mensaje y desde España honraremos su figura”, ha concluido.

Mohammed Salem / REUTERS
Los fieles se congregan en la plaza de San Pedro
Una multitud de personas se ha congregado este martes cerca de la Plaza de San Pedro, en el Vaticano.

Italia decreta cinco días de luto oficial por la muerte del Papa
El Gobierno italiano ha declarado cinco días de luto nacional por la muerte del papa Francisco, desde este martes hasta el sábado, según ha decidido el Consejo de ministros reunido esta mañana y recoge la prensa italiana.


Los reyes, Felipe VI y Letizia, y la reina emérita Sofía son recibidos por el nuncio apostólico, Bernardito Auza, a su llegada a la Nunciatura Apostólica en Madrid este martes. / Claudio Álvarez
Los Reyes y la emérita Sofía llegan a la nunciatura en Madrid para firmar en el libro de condolencias
El rey Felipe VI y la reina Letizia, junto con la reina emérita Sofía, están ya en la Nunciatura Apostólica, en Madrid, para firmar el libro de condolencias por la muerte del Papa. Su visita es previa a un almuerzo que ofrece Felipe VI en el Palacio Real a personalidades del mundo de las letras.

Los Reyes acudirán al funeral del papa Francisco
Los Reyes acudirán este sábado a Roma con motivo del funeral por la muerte este lunes del papa Francisco. Ambos irán acompañados de algún miembro del Gobierno. Felipe VI y Letizia Ortiz han hecho este martes un parón en sus actividades para acudir a mediodía, junto a la reina emérita, a la nunciatura para presentar sus condolencias. La primera vez que el Papa se reunió con los Reyes fue en 2013, cuando aún eran príncipes, y fue precisamente al Vaticano donde viajaron primera vez de manera oficial desde que Felipe VI fuera proclamado Rey en 2014.
“Nuestro recuerdo más sentido a la figura y personalidad irrepetible de Su Santidad el papa Francisco, que trasciende su dimensión eclesiástica, y nuestra admiración y respeto por su total entrega a la tarea evangélica hasta el último aliento de su vida”, han compartido los Reyes en un mensaje.

El féretro del Pontífice será trasladado mañana miércoles a las 9.00 desde la capilla de Santa Marta, donde residía, a la Basílica de San Pedro, según ha confirmado este martes el Vaticano. Allí se expondrá la capilla ardiente durante tres días para que los fieles puedan darle su último adiós tras su deceso el lunes.

El Rey, sobre el Papa: “Fue un enorme faro ético de nuestro mundo”
En la tradicional recepción en el Palacio Real con personalidades del mundo de las letras, el rey, Felipe VI, ha recordado a dos latinoamericanos recientemente fallecidos: Mario Vargas Llosa y Jorge María Bergoglio, el Papa. De este último, Felipe VI ha recordado el “enorme faro” que fue Francisco en el mundo actual y ha reconocido su coherencia vital, el compromiso con los más pobres, su insistencia en la denuncia de las desigualdades y su aspiración por un mundo “más justo y mejor”.


Los medios y visitantes se aglutinan en la Plaza de San Pedro, en el Vaticano, este martes tras la muerte del Papa. / Antonio Masiello / Getty Images
La Plaza de San Pedro se prepara para la capilla ardiente del Papa
El trasiego en la plaza de San Pedro es más exagerado de lo habitual. A los miles de peregrinos y turistas que cada día pasan por este enclave icónico de la ciudad eterna se suman los fieles que se acercan para rezar o despedirse del papa Francisco, y los centenares de periodistas que han llegado de todo el mundo para cubrir este acontecimiento histórico.
Un grupo de operarios se afana en montar una plataforma metálica que utilizarán los fotógrafos y cámaras para tener una vista mejor de la plaza. También instalan una hilera de baños portátiles.
La presencia de las fuerzas del orden se ha multiplicado desde ayer y el Sistema Sanitario de la región del Lazio ha instalado una carpa en uno de los laterales de la plaza para prestar asistencia médica si es necesario. En el interior hay personal sanitario, maletines de primeros auxilios, tensiómetros y varias camillas. También gran cantidad de botellas de agua apiladas. En el exterior, voluntarios de Protección Civil, Cruz Roja y de distintas asociaciones se organizan para cubrir todos los ángulos de la plaza en unos días frenéticos. “Mañana comenzarán las jornadas más complicadas”, advierte el responsable de una cuadrilla a su grupo.
Mientras, los turistas y peregrinos hacen cola para pasar los controles de seguridad de acceso a la plaza. Hay quien piensa que el féretro del papa Francisco ya reposa en la basílica de San Pedro, aunque el Vaticano ha explicado que lo trasladarán mañana miércoles. Otros, casi ajenos a la noticia del día, preguntan a los agentes de la Policía italiana dónde se pueden comprar las entradas para subir a la cúpula de la basílica, que ofrece unas espectaculares vistas de la ciudad. Un uniformado recuerda que aunque el acceso a la cúpula es de pago, la entrada a la basílica es gratuita.
Por todas partes, también en la Vía della Conciliazione, que da acceso a la plaza y une dos mundos: Italia y el estado soberano más pequeño del mundo, el Vaticano, hay periodistas y cámaras de televisión que preguntan a los transeúntes por sus impresiones.

Horarios de visita al féretro del Papa
El féretro del papa Francisco estará en la Basílica de San Pedro desde mañana hasta el viernes. Los fieles podrán acercarse a visitarlo el miércoles entre las 11.00 y las 00.00; el jueves entre las 7.00 y las 00.00; y el viernes entre las 7.00 y las 19.00. Peregrinos, turistas y fieles ya han comenzado a acercarse para rezar o despedirse del Papa y el trasiego en la plaza es más exagerado de lo habitual.


Los lectores preguntan | ¿Puede salir elegido un nuevo papa progresista o hay mayoría de electores conservadores?
En la Iglesia suele ser frecuente que a cada papa le siga otro que equilibre al anterior, en un juego de contrapesos, pero raramente sucede que uno enmiende totalmente la plana al anterior o anule decisiones del precedente, por el respeto al magisterio pontificio y a la tradición. Aunque, por ejemplo, Francisco volvió a restringir la misa en latín que había aprobado Benedicto XVI (y que además estaba vivo todavía). En ese sentido, aunque salga un papa más conservador o de perfil distinto, no se esperan volantazos. Pero basta no seguir un camino o ralentizar un proceso para que algo cambie. El cambio de estilo suele estar en los detalles. En todo caso, en lo que respecta a la doctrina, Francisco no se ha movido un milímetro.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.