La reconocida firma de salones de estética, que hoy dirigen las hijas de su fundador, conserva más de 14.000 objetos de todos los tiempos relacionados con el cabello en una colección única, que incluye cabellos de Napoleón y María Antonieta
Los números 15 y 17 de la calle de Hermanos García Noblejas habían sufrido una avería a causa de las fluctuaciones de la tensión eléctrica que provocó el incidente masivo
Los lectores escriben sobre el artículo publicado en EL PAÍS por la escritora estadounidense, la muerte del Papa Francisco, la gentrificación de las ciudades, y la Semana Santa en los informativos
Los hijos y nietos de Ricard López y Magda Barceló siguen al frente de esta empresa familiar que factura 17 millones de euros al año y ha sobrevivido airosa a las vicisitudes del sector del mueble. Uno de sus puntos fuertes es que todo lo que venden es coordinable y combinable
Las grandes áreas comerciales ocupan cada día más espacio en las ciudades. Las franquicias se multiplican y homogeneizan la oferta y la estética del comercio. Especialmente con las nuevas formas de consumo ‘online’, donde lo tienes todo a un clic, las tiendas tradicionales, de proximidad y de trato personal y cercano, están desapareciendo. Esta serie conforma, junto a otras, ‘Universo Peripatético’, donde el autor se encuentra con lo urbano a través del vagabundeo intuitivo y la deriva
Fabricantes y distribuidores, que están visitando sistemas similares en otros países europeos, piden ampliar los dos años que tienen para su implantación
“Tenía una manera de ver las cosas y unos intereses que no compartía con la gente de mi pueblo”, reconoce Martí Angrill. Pero todos sus sueños los ha realizado en su tierra: tras el éxito de su masía de lujo La Vella Farga ha abierto un establecimiento de decoración en Solsona, en el interior de Cataluña
De los 78 números de Gran Vía, solo uno tiene uso residencial. El resto de bloques llevan años dedicados a la actividad hotelera, también al alquiler turístico, que asfixia a quienes mantienen su residencia en la calle más transitada de la capital
Carmen Álvarez empezó a ensartar cuentas para entrenar la motricidad fina, en la adolescencia fundó una exitosa empresa de venta online y desde esta semana atiende al público en un local del Mercado de San Agustín
Los lectores escriben sobre la nostalgia al vivir en el extranjero, la lealtad a los partidos, la meritocracia y la desaparición del comercio tradicional
Los comercios de la capital catalana denuncian que el iluminado se realice en la zona más consolidada comercialmente y lamentan que se haya roto la dinámica “de un espectáculo rotativo”
En torno a la alta popularidad del presidente mexicano se ha desarrollado toda una industria de objetos alrededor de su imagen, que da trabajo a cientos de familias
Tres comercios de Chamberí y tres de Chamartín, con 35 años de antigüedad, han sido agraciados con el programa municipal. “No deja de ser puro marketing. No hay mucho más”
La agilidad de los terminales de pago automatizado favorece al cliente interesado en minimizar las colas y la interacción con los dependientes, pero deja desatendido a quien busca un trato personalizado. Para los negocios, pueden funcionar como un valor diferencial: ya sea porque apuestan por ellos o por lo contrario
El vecindario de Brooklyn, mayoritariamente hispano desde hace décadas, ha acelerado su gentrificación y ahora los jóvenes millennials se acomodan silenciosamente, por el momento, a las formas latinoamericanas
Después de reabrir hace nueve años La Duquesita, en Madrid, el reconocido pastelero acaba de coger el traspaso de la casi centenaria Sans en La Bisbal d’Empordà
Obradores, mercados, restaurantes, vinos, tiendas, platos y productos desde Lugo hasta Melilla. Desabróchese el cinturón, que empieza un apasionante viaje a bocados por todo el país
La capital española pierde cada año más negocios tradicionales ubicados en barrios tensionados por la especulación inmobiliaria y el turismo. Recorremos el centro de Madrid para conocer el pasado y el presente de viejas tabernas, farmacias centenarias o clásicas tiendas de lonas o abanicos
En la parte de la ciudad que se resiste a la gentrificación y la monodieta de açaí y rollitos de canela aún quedan negocios que llevan décadas preparando saras, merengues o tocinillos de cielo
El consejo que protege a la pequeña empresa denuncia que los dependientes que no aceptan vender tabaco de contrabando pueden sufrir ataques de los carteles
En Barcelona, el mercado de referencia es el de La Boqueria. Hoy es el mercado más visitado de la ciudad, aunque voces críticas denuncian que la masificación turística expulsa vecinos del barrio
El contrato de renta antigua del local no se puede traspasar a los herederos tras la muerte de Martine Lavigne, lo que obliga al cierre de una tienda icónica, abierta desde 1932