La Guardia Civil halla el cadáver de una temporera ucraniana desaparecida en Zaragoza
El cuerpo de la mujer, que a priori no presenta signos de violencia, fue encontrado en la localidad de Longares

La Guardia Civil ha comunicado este jueves el hallazgo del cadáver de una mujer, de nacionalidad ucraniana, que llevaba desaparecida desde este sábado, cuando se marchó a buscar una farmacia tras manifestar que se encontraba indispuesta. Se trata de una trabajadora temporera que estaba empleada en una finca agrícola para la recogida y selección de cerezas en el municipio zaragozano de Alfamen.
Su desaparición fue alertada por la hija, a través de redes sociales, cuando el pasado sábado publicó en Facebook que buscaba a su madre, cuya pista se había perdido tras irse a buscar medicación porque no se encontraba bien. El lunes tuvo conocimiento la Guardia Civil, que puso en marcha un dispositivo de búsqueda que incluyó varias patrullas de Seguridad Ciudadana, el equipo cinológico con perros de búsqueda de personas y drones para barrer la zona.
Al final, ha sido una llamada de colaboración ciudadana la que, cinco días después de la desaparición, se ha topado con el cuerpo sin vida de la mujer en el entorno del santuario de la Virgen de Lagunas, entres los términos municipales de Cariñena y Longares. Han sido otras temporeras trabajadoras de la misma finca las que han acudido a identificar el cuerpo que, dado los días transcurridos y las elevadas temperaturas, presentaba un grave deterioro, por lo que -sin signos de violencia a priori- ha sido trasladado al Instituto de Medicina Legal de Zaragoza donde se le realizará la autopsia para confirmar las causas de su fallecimiento.
La temporera no llevaba ni un mes trabajando en esta finca de Alfamen y residía en sus mismas dependencias. Según la información recababa por EL PAÍS, cuando el sábado se encontró indispuesta y anunció que se iba a buscar una farmacia, en el municipio próximo de Longares, pudo encontrársela cerrada e intentar seguir caminando hacia otro establecimiento, ubicado ya en el término municipal de Cariñena. Algunos alcaldes de la zona consultados apuestan por esta versión, aunque también se extrañan de la ruta, pero lo cierto es que la mujer apenas llevaba tres semanas trabajando en la comarca. La investigación sigue abierta.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.