
Luz en las tinieblas
Como hemos visto con el apagón, cuantos más responsables tiene un problema, más necesitamos encontrar a un único culpable
Es de Chalamera (Huesca). Doctor en ciencias políticas por la Universidad de Oxford y catedrático en la Universidad de Gotemburgo y ESADE. Colabora con la Cadena SER y es miembro del consejo asesor de KSNET. Sus últimos libros: Organizando el Leviatán y Decálogo del buen ciudadano. En EL PAÍS escribe de política, divulgación científica y filosofía.
Como hemos visto con el apagón, cuantos más responsables tiene un problema, más necesitamos encontrar a un único culpable
La virtud fundamental de Francisco fue que escuchó todas las opiniones
Las democracias deberían habilitar mecanismos de rendición de cuentas para los poderosos círculos presidenciales
Viajes como el de Sánchez a China son más útiles que nunca; hay que acercarse a los que sacan la zanahoria y no el palo, arremangarse y negociar
El orgullo nos induce a pagar a Trump con la misma moneda, pero es más inteligente dar a los mercados lo que imploran: seguridad jurídica
El modelo que inspira a Trump es la mafia, un grupo de emprendedores sin escrúpulos que buscan su beneficio mientras dicen respetar el honor, la familia y a Dios
Si inviertes bien en defensa, innovarás en tecnología de uso civil
En tiempos de polarización nos cuesta criticar a los políticos con los que compartimos bando ideológico, aunque sean aprendices de déspotas
Trump ha entendido mejor que nadie cómo se coloniza la mente humana en la era de internet
Es importante saber qué persona es culpable de X, pero es imprescindible poner en marcha los mecanismos impersonales para que X no se repita
Lo que el magnate quiere no es arruinar a la humanidad, lo cual es malo, sino salvarla por sí solo, lo cual es trágico
La clave del bienestar de una sociedad reside en la calidad de las instituciones, tanto democráticas como burocráticas
Para el presidente de EE UU, los aranceles no son un instrumento de política económica sino una fórmula de extorsión propia de mafiosos
En las altas instancias del Estado, el juicio sobre si las acciones son apropiadas es imprescindible para la legitimidad de todo el sistema
Los Estados que más hacen por sus ciudadanos son los más odiados. Nuestro futuro depende de que sepamos pensar esta paradoja
El verdadero cambio está en nuestra mente. Nuestra forma de procesar el mundo ha cambiado por la acción de las nuevas tecnologías
Evitar la contaminación de ideas tóxicas de ultraderecha implica no caer en la misma trampa mental que ellos
No somos muy de izquierdas a pesar de, sino precisamente porque hemos sufrido más que nadie un autoritarismo de derechas
Tanto las políticas económicas del Gobierno como las de Madrid merecen elogios
La política española no solo transcurre en los juzgados, sino que copia el formato judicial
El obstáculo para alcanzar acuerdos no es la falta de instituciones ni el exceso de política, sino una emoción primaria: el miedo federal
Los modernos Estados europeos no nacieron en el campo de batalla, sino en misa
Una sociedad democrática debe replantearse si es correcto que entre todos financiemos a un ejército de mercenarios de partido que se ocupan de crear argumentarios
Se requiere gran madurez para no caer en caricaturizaciones del filtrador o en teorías de la conspiración sobre una corrupción cósmica en el Gobierno. España precisa de un terreno común entre estas dos cámaras de eco
Quiero un país donde las emergencias funcionen de forma automatizada, aunque el cargo electo esté en un restaurante, de viaje en la India o enfermo
Trump no ganó por sus mentiras, sino por las verdades de la gestión de Biden
El problema de las explicaciones del trumpismo es que olvidamos que las erupciones políticas resultan, como los volcanes, de lentos movimientos tectónicos
Los progresistas deben reflexionar sobre los casos de Ábalos y Errejón, pero con humildad, sin esos aires de superioridad moral que tapan olores fétidos
Los innecesarios padecimientos de 2008 han impulsado políticas que nos anestesian de sus consecuencias
Si un responsable político no deja su puesto por un escándalo, debe ofrecer una fuerte compensación: el esclarecimiento de todo lo acaecido. Y, de momento, el Gobierno calla o se contradice
España ha pasado de ser la peor caricatura de Europa a convertirse en su mejor miniatura
La brutal máquina de matar israelí vive de la tecnología más sofisticada. Y el problema es que, cuanto más sobrehumana es una tecnología, más inhumana es su aplicación
A medida que el presidente venezolano se convierte en el mandatario con mayor poder represivo del continente, se vuelve también el más temeroso
Es triste ver cómo se analizan las palabras de Maduro y no las de los 7,7 millones que han huido de Venezuela
De la polémica surgirá una reforma de la financiación autonómica que no satisfará a nadie, pero que al final será preferida por todos al régimen actual
Un acuerdo entre PP y PSOE sobre migración no rompería ningún tabú ideológico porque en Europa estos simplemente ya no existen
La izquierda y la derecha comparten una única verdad: hay muchas mentiras. Pero discrepan en cómo atajarlas
Cuando la agenda política podría estar copada por temas de izquierdas, los socialistas enfatizan, paradójicamente, el asunto central de la derecha: la seguridad
Antes compartíamos la culpa de lo que nos pasaba con el dios de turno, pero ahora somos dueños completos de nuestro destino
Los actores políticos españoles están cayendo en la tentación soberanista, un concepto que puede quemar una democracia