Ir al contenido
_
_
_
_

El tiempo en Semana Santa: comienza con chubascos generalizados y ambiente frío

Del miércoles al jueves va a ser un periodo algo más tranquilo, aunque no en todas las zonas, pero la recta final de las fiestas “podría ser de nuevo lluviosa en amplias zonas del país”

El tiempo en Semana Santa
Victoria Torres Benayas

Tras un arranque con chaparrones, esta Semana Santa el protagonista va a ser el tiempo inestable. “El paso de frentes asociados a borrascas, junto con la llegada de aire frío a las capas altas de la atmósfera, darán lugar a lluvias y chubascos ampliamente repartidos, más frecuentes este lunes y martes”, indica Rubén Del Campo, portavoz de la Agencia Estatal de meteorología (Aemet). Del miércoles al jueves va a ser “un periodo algo más tranquilo, aunque no en todas las zonas”, pero la recta final de las fiestas “podría ser de nuevo lluviosa en amplias zonas del país”. En cuanto a las temperaturas, “van a bajar en este comienzo de semana y serán más frías de lo normal para la época hasta el jueves”. De la mano de este descenso térmico, habrá heladas en puntos de la Meseta Norte y nevadas en cotas bajas para esta altura del año.

Día por día, este lunes “se formarán tormentas que, de forma dispersa, podrán afectar a amplias zonas del territorio”. Las más intensas se esperan en Navarra, Aragón, Cataluña y Baleares y “vendrán con chubascos fuertes, pero también con rachas muy intensas de viento”. También lloverá con intensidad en el litoral de Galicia, pero en este caso debido a la llegada de un frente. La cota de nieve bajará desde 1.800 a 1.200 metros a final del día.

En Canarias habrá lluvias débiles en el norte de las islas de mayor relieve. Los termómetros bajarán en el oeste de la Península, lo que hará que ciudades como Córdoba y Sevilla se quedarán en torno a 20° o 22°. Muy similares valores se esperan ciudades del norte como San Sebastián o Bilbao porque las temperaturas subirán de forma notable en el Cantábrico. Hay avisos en nueve comunidades, que es naranja, el segundo nivel de una escala de tres, en Aragón por lluvias y tormentas y en Asturias por mala mar. Es amarillo, el mínimo, en Andalucía y Cantabria (mala mar), Baleares y Comunitat Valenciana (lluvia), Cataluña y Navarra (lluvias y tormentas) y Galicia (lluvia y mala mar).

El martes, el descenso térmico del oeste de la Península “se va a extender a la mayor parte del país y se notará especialmente en los valores diurnos”. Algunas ciudades de Castilla y León amanecerán rozando la helada, como Ávila y Burgos. Además, “un frente frío atravesará la Península de oeste a este dejando lluvias a su paso. Tras el paso del frente llegará aire frío, sobre todo en las capas altas de la atmósfera, y esto dejará un tiempo inestable, lo que favorecerá la formación de numerosas tormentas”. Será un día con chubascos intermitentes pero localmente fuertes y con granizo, sobre todo en los tercios norte y este.

La cota de nieve bajará hasta unos 900 metros en el noroeste y de 1.000 a 1.400 en el resto. “Podría nevar no solo en zonas de montaña, sino también en algunas localidades. Es recomendable que, si se va a viajar, se consulte el estado de las carreteras”, recomienda el portavoz de la Aemet, que cuenta con una herramienta, MeteoRuta, que indica el estado del tiempo en el itinerario previsto.

En cuanto a Canarias, serán probables las lluvias en el norte de las islas y las temperaturas no variarán demasiado. En el mapa de avisos, Cantabria estará en naranja por mala mar y en amarillo por lluvias y tormentas, mientras que otras siete comunidades tendrán aviso amarillo: Andalucía y Melilla (viento y mala mar), Asturias y País Vasco (mala mar), Castilla-La Mancha y Murcia (viento) y Cataluña (lluvia).

El miércoles amanecerá con heladas o en rozando la helada zonas del norte y centro de la Península, por ejemplo en Ávila, Soria, Burgos, Palencia y Valladolid. “Habrá chubascos en Galicia, Cantábrico, Cataluña y Baleares que, en menor medida, se podrán producir también en Castilla y León y en zonas de montaña de la Península”, avanza del Campo, para precisar que en el resto del país se prevén intervalos nubosos, pero es probable que no haya precipitaciones.

La cota de nieve seguirá entornada 1.000 a 1.400 metros con unas temperaturas diurnas sin grandes cambios. En Canarias, algunas precipitaciones en el norte del archipiélago. Habrá avisos amarillos en Andalucía y Melilla (viento y mala mar) y Baleares y Cataluña (mala mar).

El Jueves Santo, a la espera de una nueva borrasca, será “una jornada de tregua en buena parte del país”. Solo lloverá en Galicia y comunidades cantábricas, mientras que en el resto habrá intervalos nudosos con algún posible chaparrón en puntos del interior.

Amanecerá de nuevo con heladas en zonas del norte y del centro, pero las temperaturas diurnas “ascenderán notablemente y se irán normalizando, aunque todavía seguirán bajas para la época del año en puntos del norte de la Península”. Así, Alicante, Murcia, Sevilla y Valencia rondarán los 25°, mientras que Burgos, Segovia y Pamplona marcarán los 14° de máxima. En Canarias no se esperan lluvias y las temperaturas subirán ligeramente.

El Viernes Santo la incertidumbre es alta, pero ahora mismo el escenario más probable es “el acercamiento de una nueva borrasca, que daría lugar a lluvias en el norte, oeste y centro de la Península”. Las precipitaciones podrían ser abundantes en Galicia, norte de Extremadura y sur de Castilla y León. Las comunidades mediterráneas ”es probable que queden al margen de las lluvias” y las temperaturas continuarían subiendo. Solo habría heladas ya en la alta montaña y por la tarde es probable que se superen los 25° en el interior de las comunidades mediterráneas.

El sábado, en principio, las lluvias “serían más generalizadas y se podrían producir chubascos en amplias zonas de la Península, mientras que el domingo las mayores probabilidades de precipitación se darían en el norte, este y Baleares. Para estos dos días todavía no hay una tendencia clara en cuanto a las temperaturas.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Victoria Torres Benayas
Redactora de la sección de Madrid, también cubre la información meteorológica. Licenciada en Periodismo por la Universidad de Navarra, cursó el máster Relaciones Internacionales y los países del Sur en la UCM. En EL PAÍS desde el año 2000, donde ha pasado por portada web, última hora y redes, además de ser profesora de su escuela entre 2007 y 2014.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_
OSZAR »