Luces y sombras en el mapa eléctrico vasco
El País Vasco se convierte en una de las primeras comunidades en recuperar la normalidad, con varias horas de diferencia entre localidades próximas


En San Sebastián, el apagón apenas ha durado algo más de media hora. Sin embargo, en las localidades vecinas de Astigarraga y Hernani (Gipuzkoa) seguían sin luz a las siete de la tarde, seis horas después. Lo mismo ha ocurrido en Bizkaia. El restablecimiento energético se ha producido de forma gradual y desigual, con varias horas de diferencia entre localidades próximas. Es el caso de Bilbao, que ha recuperado el suministro hacia las 13.45 (una hora y cuarto después del corte general) en la mayor parte de las instalaciones, mientras que Basauri, localidad situada en el área metropolitana de la capital vizcaína, ha permanecido sin electricidad durante toda la tarde.
Son las paradojas de una incidencia general imprevista, que en el País Vasco ha afectado principalmente al transporte público, en trenes de cercanías, el metro de Bilbao o el tranvía de Vitoria. Los hospitales han podido sacar adelante la actividad quirúrgica urgente gracias a los grupos electrógenos. Los colegios han mantenido las clases, salvo en contadas excepciones. Los aeropuertos desarrollaban su actividad sin grandes alteraciones. Las comunicaciones de telefonía y de datos han sufrido fluctuaciones a lo largo del día.
En cualquier caso, esta comunidad autónoma ha sido una de las primeras en recuperar la normalidad. Las autoridades no han podido aclarar las razones que explican por qué el servicio energético en Euskadi se ha restablecido antes que en otras regiones españolas, aunque el consejero de Seguridad, Bingen Zupiria, ha apuntado que la rápida recuperación del suministro en gran parte de Gipuzkoa y de Bizkaia se ha producido “gracias a la energía que ha llegado a la red desde Francia”. A las ocho de la tarde, el 84% del sistema eléctrico en la comunidad vasca estaba funcionando, según ha informado el lehendakari, Imanol Pradales, que esta tarde ha presidido la mesa de crisis creada por el Gobierno vasco ante la alerta declarada. Este órgano que coordina las actuaciones de protección civil no se había reunido desde la crisis de la pandemia por el coronavirus.
No se han dado situaciones de extrema gravedad, pero el Gobierno vasco ha hecho un llamamiento a mantener la calma y la tranquilidad, porque aún se pueden dar episodios de incertidumbre en algunos puntos de la geografía vasca. “Mañana no va a ser un día normal en Euskadi”, ha advertido el lehendakari. Se esperan “horas complicadas” a partir de ahora, ha dicho, ante la constatación de que en el mapa vasco aún siguen varios puntos oscuros que se encuentran sin electricidad.
Los esfuerzos se centran ahora en garantizar los servicios esenciales a partir de este martes en la sanidad y en las comunicaciones, así como en los centros educativos. El metro bilbaíno ha sido uno de los servicios más afectados. La puesta en funcionamiento de algunas líneas del suburbano a las ocho de la tarde es un indicativo que invita a pensar que la vuelta a la completa normalidad está cada vez más cerca. No obstante, el sector del transporte ferroviario será el que más demore su recuperación. Los colegios e ikastolas abrirán sus puertas el martes y los responsables políticos han invitado a los padres a enviar a sus hijos a las aulas. También volverán las clases en la Universidad del País Vasco (EHU-UPV), que este lunes ha tenido incidencias con la suspensión de las clases y los exámenes desde el mediodía, aunque este hecho no tendrá consecuencias académicas, según ha informado la universidad pública.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
