Ir al contenido
_
_
_
_

Dani Pedrosa protagoniza el primer vídeo de la DGT sobre las ayudas a la conducción en las motos

La Dirección General de Tráfico acude a especialistas del sector para intentar reducir el número de fallecidos en las dos ruedas

Dani Pedrosa con Ramón Forcada protagonizan un vídeo de la DGT.
F. Javier Barroso

El sector de las dos ruedas es uno de los que tiene el mayor índice de accidentalidad y fallecidos en las carreteras españolas, pese a que no representa más que el 11% del parque móvil que existe en España. La Dirección General de Tráfico (DGT) lleva los últimos años haciendo campañas para intentar reducir esta alta siniestralidad con campañas específicas y ahora le toma el relevo la explicación de los sistemas de ayuda avanzados a la conducción de motoristas (los ARAS, por sus siglas en inglés), protagonizado por el tricampeón del mundo de motociclismo Dani Pedrosa y el ingeniero de motos GP y director técnico de diversos equipos Ramón Forcad.

Este primer vídeo -en las próximas semanas se difundirán otros nueve similares- dura cerca de cuatro minutos y en el mismo se ve a los dos protagonistas hablar de cómo la tecnología ha irrumpido en los vehículos de dos ruedas. Destacan que se pueden programar las motos y permitir que algunas funciones sean autónomas a las respuestas del conductor. “Se puede adaptar la moto en tiempo real a las situaciones de la carretera o de la conducción”, reconoce Dani Pedrosa, que añade que se puede prevenir cualquier situación peligrosa o corregir los errores ya cometidos.

Los ARAS se dividen, según el vídeo, en cuatro apartados. El de asistencia dinámica incluye todo el comportamiento de la moto, como la suspensión, la potencia, la tracción o el frenado. Después está la monitorización del entorno, que permite saber si se circula con la distancia de seguridad respecto al resto de vehículos de la vía, peatones u obstáculos. En la mejora de la visibilidad se encuentra cómo ven los motoristas y cómo les perciben otros conductores. Este incluye la señalización de la motocicleta y las luces adaptativas, en especial en condiciones de poca luz, clima adverso o tráfico intenso, entre otros aspectos. Por último, en caso de que se produzca un accidente, estos automóviles también cuentan con la conexión a los sistemas de emergencia, de forma que emiten una señal de siniestro y el punto de localización exacto para recibir asistencia.

Pedrosa y Forcad recuerdan en todo momento en el vídeo que los ARAS son conducciones automáticas que en ningún caso suplen la labor del motorista: “Tenemos que conducir nosotros. Lo importante es la prevención y que el conductor siempre esté atento a la carretera”. Otro de los mensajes que también transmiten ambos especialistas es que, si se está buscando una nueva moto, resultará conveniente valorar si el vehículo dispone de todos estos dispositivos que ayudan a la seguridad.

El vídeo ha contado con la participación de la Fundación Mapfre y con la Asociación Nacional de Empresas del Sector de Dos Ruedas (Anesdor), además de la colaboración de la compañía Bosch. En las imágenes se recuerda que han sido grabadas en espacios controlados y por pilotos profesionales. Los vídeos se podrán ver en las redes sociales y en las páginas de la DGT, Fundación Mapfre y Anesdor. También se ha editado una guía con todos los ARAS y su funcionamiento.

“Los ARAS son una de las grandes revoluciones que pueden ayudar a reducir la siniestralidad del colectivo, tal y como ya lo están haciendo los ADAS en los automóviles”, ha recordado director del Observatorio de Seguridad Vial de la DGT, Álvaro Gómez, durante la presentación del vídeo la mañana de este miércoles.

Por su parte, el director del Área de Prevención y Seguridad Vial de la Fundación Mapfre, Jesús Monclús, ha destacado la importancia de estos sistemas de seguridad: “Mientras que la siniestralidad de los turismos en los últimos años ha descendido un 10%, la de las motos ha aumentado en un 43%. Creemos que estos sistemas pueden reducir la siniestralidad grave y mortal en un 30% aproximadamente, y salvar alrededor de 150 vidas y 1.000 hospitalizaciones al año”.

El secretario general de la Asociación Nacional de Empresas del Sector de las dos Ruedas (Anesdor), José María Riaño, ha recordado que la antigüedad media de las motos es de 17,8 años, por lo que no cuentan con la tecnología actual, “lo que va en detrimento de la seguridad vial”: “Es necesario aplicar medidas para renovar el parque para que estas tecnologías se generalicen”.

Durante 2024 fallecieron 300 conductores de motos y ciclomotores, lo que supone el 26% de las 1.154 víctimas mortales registradas durante todo el año, según el balance provisional que hizo la Dirección General de Tráfico a principios de enero. El perfil de la víctima es un hombre de entre 45 y 55 años que tuvo moto durante la juventud y que la dejó tras formar una familia. Tras haber pasado ese tiempo, retoma los vehículos de dos ruedas pero con motos de gran cilindrada a las que no está habituado.

Para evitar el accidente en este sector, Tráfico y la Agrupación de Tráfico de la Guardia Civil han puesto en marcha desde el verano pasado motos camufladas que circulan en los tramos más habituales de estos vehículos, en especial durante los fines de semana y festivos. Se encuentran en Andalucía, Baleares, Castilla y León, Galicia y Comunidad Valenciana. La intención de la DGT es ampliarlo a otras comunidades autonómas. De hecho, el instituto armado tiene previsto comprar varios modelos de motos, con distintos colores y cilindradas, para pasar todavía más inadvertidos ante el resto de usuarios y poder localizar a los infractores.

Otras de las medidas desarrolladas por Tráfico es aumentar a principios de marzo el número de clases prácticas que tienen que dar los futuros motoristas y promocionar el uso del airbag para estos conductores, ya que reduce el número de víctimas y la gravedad de las lesiones que se sufren, en caso de accidente. De hecho, en Navidad hizo un anuncio en el que decía que este sistema de seguridad era un buen regalo de Papá Noel o Reyes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_
OSZAR »