Ir al contenido
_
_
_
_

MetroValencia mantiene la reapertura en verano de las líneas arrasadas por la dana, pese al robo de 10 kilómetros de cobre

El consejero de Infraestructura, Vicente Martínez Mus, asegura que el 21 de junio volverán a entrar en servicio al completo las tres líneas que utilizaban 12 millones de pasajeros al año antes de las riadas

Laa vicepresidenta del Gobierno valenciano, Susana Camarero, y el conseller de Medio Ambiente, Infraestructuras y Territorio, Vicente Martínez Mus, durante la rueda de prensa ofrecida tras los plenos ordinario y extraordinario del Consell celebrados este martes.
F. B.

El Consell mantiene el 21 de junio como fecha de reapertura de la totalidad de la red de MetroValencia a pesar del robo de 10 kilómetros de cables de cobre de las catenarias desde que empezaron los trabajos de recuperación de las líneas afectadas por la dana en el mes de enero.

Así lo ha garantizado este martes el consejero de Infraestructuras, Vicente Martínez Mus, que ha señalado al respecto que el robo de cobre “dificultan” los trabajos, pero “no condiciona en absoluto, de ninguna manera” el calendario. De hecho, ha anunciado en los próximos diez o quince días comenzarán las pruebas de circulación en los tramos afectados de las Líneas 1, 2 y 7.

Martínez Mus ha recalcado que están “luchando desde el primer día” contra estas sustracciones desde el pasado mes de enero, que suman unos 10 kilómetros, y al respecto ha subrayado que Ferrocarrils de la Generalitat Valenciana (FGV) han reforzado su propia vigilancia y se ha solicitado, además, un apoyo a las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado. El cobre de las instalaciones es más accesible al estar en obras la infraestructura. Por eso se incide en aumentar las medidas de seguridad.

El consejero ha señalado que las sustracciones de cobre se irán supliendo con el proveedor y “no condicionará” la reapertura, aunque sí que afectará “desgraciadamente” al coste económico de recomponer los 50 kilómetros afectados, cuyo coste asciende ya a 130 millones de euros.

A principios de abril, la Generalitat finalizó la reconstrucción del viaducto sobre el barranco del Poyo en la localidad de Paiporta, un puente por el que pasan las tres líneas afectadas, que sumaban cerca de unos 12 millones de pasajeros al año antes de las riadas. Todavía hay 29 estaciones fuera de uso.

Preguntado por si consideran que este robo puede calificarse de “sabotaje”, ha replicado que desconoce cuál es la causa o el motivo, pero ha recalcado que es “un obstáculo que todos tenemos desde el primer día” y que también afectan a los trabajos de recuperación de la red de Renfe.

“Pero nosotros tenemos ya una fecha y las Cercanías no”, ha remarcado Martínez Mus, que ha aprovechado para cargar contra el Gobierno al lamentar que la C3 “continúa sin fecha de recuperación”. “Me gustaría que esa recuperación de la C3 fuera mucho más ágil de lo que está siendo porque es fundamental también para una razonable movilidad de toda la zona, especialmente de los municipios por los que transcurre esa línea”, ha apostillado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. B.
Redactor de EL PAÍS en la Comunidad Valenciana. Con anterioridad, ha ejercido como jefe de sección de Cultura. Licenciado en Lengua Española y Filología Catalana por la Universitat de València y máster UAM-EL PAÍS, ha desarrollado la mayor parte de su trayectoria periodística en el campo de la cultura.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_
OSZAR »