La pareja de Ayuso defiende el pago que la jueza investiga como posible soborno a un ejecutivo de Quirón
Alberto González Amador ha asegurado a su salida de los juzgados que está “feliz y contento” por su declaración, la primera tras 13 meses de instrucción judicial

Alberto González Amador, pareja de la presidenta madrileña, Isabel Díaz Ayuso, ha defendido este jueves ante la jueza el pago de 500.000 euros a un ejecutivo de Quirón, una operación que está en el centro de las pesquisas sobre un posible soborno. Esa empresa no contaba con medios personales o materiales de valor, pero según Amador, sí disponía de una red de clientes que justificaba ese precio, informan fuentes jurídicas conocedoras del interrogatorio. El empresario también ha revelado que paga 5.000 euros al mes por el ático que usan él y Ayuso, justo encima de un piso de su propiedad. El casero es otro investigado en la causa, el economista Javier Gómez Fidalgo, quien le hizo un “favor” al adquirir esa vivienda y ofrecérsela luego en régimen de alquiler con opción a compra. El disfrute de esa vivienda por Ayuso había despertado preguntas de la oposición sobre quién pagaba el inmueble y a cambio de qué. Al salir del juzgado de instrucción número 19, el investigado ha dicho al único grupo de periodistas autorizado a acceder al pasillo que se encontraba “feliz y contento de lo declarado”.
Amador ha hablado este jueves por primera vez en 13 meses de instrucción de la jueza María Inmaculada Iglesias. La declaración corresponde a la pieza separada que la magistrada abrió en octubre y que se sumaba al procedimiento previo por defraudar a Hacienda 350.910 euros. En esta nueva causa, la jueza indaga si Amador actuó ilícitamente en los negocios entre sus consultoras de calidad, Maxwell Cremona y Masterman & Whitaker y el grupo sanitario Quirón. Durante dos horas y cuarto, Amador ha contestado a preguntas de la jueza, el fiscal y sus abogados, pero se ha negado a responder a las acusaciones populares de PSOE y Más Madrid, cuya personación ha recurrido a la Audiencia Provincial.
Amador había sido citado por la jueza en cinco ocasiones anteriores, pero nunca había hablado. Unas veces la cita se suspendió por una variedad de motivos y otra, la quinta vez, él se negó a declarar. Al salir de la sala, al filo de las 12.30, ha respondido a un grupo de tres periodistas de agencias, los únicos autorizados por la jueza decana de Plaza de Castilla para acceder al pasillo: “Ha ido maravillosamente bien”. La decana de los juzgados decretó que solo entraría al edificio un grupo reducido de informadores como representantes del resto de medios. Ese arreglo fue comunicado días después del extraño incidente de mayo del año pasado, cuando Amador intentó burlar a la prensa usando una peluca. Este jueves, Amador ha evitado detenerse para atender a los periodistas que aguardaron en la calle.
Dentro de la sala de vistas, Amador ha hecho revelaciones que confirman la cercanía entre él y el presidente ejecutivo de Quirón al que presuntamente sobornó, Fernando Camino, presidente de Quirónprevención. La pareja de Ayuso se ha definido a sí mismo como un “implant”, esto es, un profesional externo que trabaja físicamente dentro de la oficina de una compañía anfitriona, en este caso Quirónprevención, la rama de ese grupo sanitario que se dedica a la salud en el trabajo. Las fuentes consultadas informan de que Amador ha contado que tiene despacho en la sede principal de la compañía, en la calle Agustín de Betancourt 25, por Nuevos Ministerios. Se sienta a tan solo 20 metros del despacho de Camino.

Quirónprevención ha sido durante años el principal cliente de las consultoras de calidad de Amador. Además, este ha hecho negocio por otras vías en las que también aparece Camino. Una es la compraventa de mascarillas que permitió a Amador embolsarse casi dos millones como intermediario, en dos pagos (mayo y agosto de 2020). Al respecto el investigado ha dicho a la jueza que diseñó una comisión “normalita”, del 4,5% de la operación, teniendo en cuenta lo que se suele cobrar en el mercado. La compradora era Mape, una compañía sanitaria gallega que tenía en su consejo de administración a Camino. Hoy, Amador ha asegurado que Camino no intervino en ese negocio.
La operación sospechosa que está en el centro de la investigación se produjo meses después, en diciembre de 2020. Amador adquirió Círculo de Belleza SL, empresa dedicada a los tratamientos estéticos propiedad de la esposa de Camino, Gloria Carrasco. Pagó por ella 499.836 euros a pesar de su escaso valor de mercado, según averiguaron los inspectores de Hacienda que llevaron a cabo las pesquisas antes de que la jueza se hiciera cargo de ellas.
Esta empresa, creada en 2008, ni siquiera tenía un local propio. Compartía sede con la farmacia de la que era titular Carrasco, una pequeña botica en el pueblo leonés de La Pola de Gordón, de 2.842 habitantes. Círculo de Belleza apenas había contado en sus orígenes con un par de equipos de depilación láser, otro de remodelación corporal y un portátil. Todas esas viejas máquinas tenían valor contable cero.
Amador ha argumentado ante la jueza que el valor de Círculo de Belleza residía en los contactos de Carrasco con cientos de farmacias por toda España, según fuentes jurídicas. Ha dicho que su idea era aprovechar esa red para un proyecto llamado “Covid Seguro”, que iba a consistir en ofrecer un certificado de calidad a esas boticas.
En lugar de ejecutar ese proyecto, Amador usó esa empresa para otro fin. Le cambió el nombre a Círculo de Belleza por otro de su invención, Masterman & Whitaker y dejó a la empresa sin medios ni empleados a lo largo de todo 2021, según averiguó Hacienda durante la inspección que precedió a esta instrucción judicial. Al final de ese año, Amador firmó un contrato para fingir que esa compañía había tenido actividad con el fin de obtener beneficios fiscales indebidos, según la Agencia Tributaria, que concluyó que esa empresa había sido usada como pantalla. Esa actividad fingida no tenía nada que ver con el proyecto “Covid Seguro”. Cuestionado este jueves sobre por qué no lo llevó a cabo, Amador ha explicado que no tuvo tiempo de dedicarse a ello debido a su carga de trabajo, detallan las fuentes judiciales con conocimiento de su declaración.
Las fuentes consultadas informan de que la mayor parte de las preguntas las han formulado la jueza y el fiscal. Se ha producido un momento incómodo cuando Amador se ha enzarzado con el fiscal, al que le ha recordado que tiene denunciado por revelación de secretos a su jefe, el Fiscal General del Estado, Álvaro García Ortiz.
La comparecencia de este jueves había sido solicitada por los abogados de Amador, que quieren dar preferencia a la segunda pieza. Según habían argumentado, la jueza debería dilucidar primero si los ingresos de Quirón son lícitos porque entienden que, en caso contrario, no se habría cometido un delito de fraude fiscal. Se basan en que ese dinero ilícito no debe tributar, sostienen, y debería ser descontado de la cuota defraudada, de acuerdo con la doctrina del Tribunal Supremo. De ese modo, estiman, Amador no superaría el umbral penal de los 120.000 euros defraudados.
La jueza no ha atendido a la petición de Amador de suspender entretanto la primera pieza, según un auto firmado este miércoles al que ha tenido acceso EL PAÍS. Iglesias responde que esa doctrina surgida para casos de narcotráfico (caso Nécora) o malversación de fondos públicos (caso Roldán) se aplique en este supuesto. La magistrada explica que a Amador no se le atribuye haber obtenido ingresos que no declaró, “sino inventar gastos en colaboración con el resto de los investigados para reducir ilícitamente su tributación”.
Hace tres semanas, Iglesias tomó declaración a la inspectora de Hacienda que lideró la investigación fiscal, quien ratificó el informe en el que señalaba que Amador usó 15 facturas falsas por valor de 1,7 millones de euros para rebajar su cuota tributaria en el impuesto de sociedades de los años 2020 y 2021. En el marco de esa pieza original, la jueza interrogará el 6 de mayo al economista que presentó esas declaraciones en nombre de Amador, Fidalgo, que además es su casero.
Ayuso, de viaje en Ecuador
La declaración de Amador ha coincidido con el pleno de los jueves en la Asamblea regional, al que Ayuso no ha acudido. Su equipo informó hace una semana de que la presidenta viajaría a Ecuador de martes a viernes de esta semana. Ese viaje fue anunciado después de que se conociera esta cita judicial de su pareja.
En la Asamblea, la presidenta madrileña ha sido el centro de las críticas de la oposición. Ayuso, según su equipo, se ha ido a Ecuador para firmar la “acreditación profesional de ecuatorianos en Madrid”, un documento que permite a los 33.000 que viven en la región agilizar trámites burocráticos para lograr empleo. La firma de la presidenta a 8.739 kilómetros de distancia es muy interesante porque el pasado 15 de enero la consejera de Economía, Rocío Albert, ya selló este acuerdo con la embajadora de Ecuador en la capital, tal y como consta en la web de la Comunidad.
Con la silla vacía, las preguntas de la oposición han sido muy previsibles este jueves. Manuela Bergerot, de Más Madrid, ha inquirido así al portavoz del Gobierno regional, Miguel Ángel García Martín, que ha tenido que la defender la ausencia de la presidencia:
—Le pregunto a usted y a la silla vacía, ¿qué medidas van a impulsar para luchar contra la corrupción?
García ha contestado con Pedro Sánchez. “Nos situamos a las antípodas de Sánchez y de la ministra Mónica García. Más Madrid es la muleta del Gobierno más corrupto de la democracia”. La líder de la oposición ha hincado el diente con la ausencia de Ayuso. “¡Es la tercera vez que la presidenta se fuga! ¡Se fue a Alemania, a Extremadura, y aunque esté en Quito, su corazón está en los juzgados de Plaza de Castilla!”. La portavoz del PSOE también ha hincado el diente en el hueco vacío de la presidenta regional. “¡Chile, Alemania, Israel, Londres. Vacaciones pagadas por todos. ¡La señora se esconde en Ecuador!”. El portavoz regional ha defendido el viaje a Ecuador y ha atacado el viaje institucional de Sánchez a China: “¿Sabe lo que no verá? A Ayuso viajar en Falcon. Mire, se lo digo sin acritud. Van a ir todos pa´lante, pa´ la China comunista”. Aunque si se mira la hemeroteca, Ayuso ya se reunió con el embajador de China hace dos años en su despacho.
¿Tiene algo que contar? Escriba a los autores a [email protected] y [email protected]
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.