Dos periodistas de EL PAÍS desembarcan en las bases antárticas españolas para mostrar el fulminante impacto del ser humano: la gripe aviar que invade las pingüineras, la nieve rosa que mancha el continente y las aglomeraciones de turistas que pisotean algunas playas
La Generalitat obliga a censar a los animales, pero la mayoría de propietarios no lo hacen por desconocimiento y se exponen a multas de hasta 3.000 euros
Gary García Espinosa, especialista en enfermedades virales de aves de la UNAM, habla sobre qué esperar de esta variante de gripe aviar y la amenaza que implican los contagios en humanos
La gripe aviar en Estados Unidos y en Europa, el aumento de la demanda y la subida de las materias primas, han incrementado el coste de uno de los productos habituales en la cesta de la compra
La alta demanda y la gripe aviar en Estados Unidos y parte de Europa encarecen el coste de este alimento en los supermercados. Ha subido un 40% en tres años. Es el producto, tras el aceite, que más se ha encarecido desde la crisis de la cesta de la compra
Un equipo de EL PAÍS acompaña a la expedición española que ha detectado, con un laboratorio flotante, la propagación de la gripe aviar letal por la fauna antártica
El sacrificio de millones de aves para frenar el brote ha disparado el precio de los huevos hasta máximos históricos, además de provocar escasez y racionamiento
Más allá de la escasez de huevos, el virus H5N1 deja más de 66 contagios humanos y una muerte en Estados Unidos y prolonga el problema que se cuece en toda la región desde 2022
El hallazgo del Departamento de Agricultura refuerza la preocupación entre los expertos porque se trata del segundo salto del virus de las aves a las vacas
Una estación científica ubicada en la Reserva Punta San Juan, una de las más ricas en fauna, monitorea a las especies y se convierte en un aula masiva para que más personas conozcan sobre las especies y sus riesgos
España detecta 20 infecciones pero ninguna en corrales, donde Sanidad pide “extremar las medidas de bioseguridad” ante el virus que las autoridades sanitarias internacionales vigilan como posible desencadenante de una pandemia
Los autores de un estudio publicado en ‘Science’ destacan la necesidad de vigilar las mutaciones en las versiones aviar y bovina del virus para evitar una futura pandemia
El Instituto Roslin de investigación animal recurre a la edición genética para combatir algunas de las enfermedades más importantes en ganadería y avicultura
La infección controlada de vacas en un laboratorio de alta seguridad de Kansas aclara la vía de transmisión del H5N1 y los expertos piden una “vigilancia masiva”
Una persona con patologías previas fue hospitalizada en Estados Unidos tras contagiarse de H5N1. Otros dos contactos desarrollaron síntomas. Las autoridades ignoran cómo pudo suceder
Recientes publicaciones en redes sociales han insinuado sin fundamento que una nueva versión del virus H5N1, derivada de un laboratorio, va a causar una pandemia
Investigadores estadounidenses alertan de que “la transmisión eficiente y sostenida de mamífero a mamífero no tiene precedentes” y se estaría dando entre ganado asintomático
Los positivos fueron detectados en una granja avícola en Colorado. Con ellos, ascienden a nueve las infecciones en humanos, ocho de ellas registradas este año
El organismo internacional había achacado el fallecimiento al virus A(H5N2), que se ha detectado por primera vez en un humano. Ahora matiza que no fue el desencadenante del deceso