Ir al contenido
_
_
_
_

El director general de Tráfico pide evitar los desplazamientos “salvo que sea muy necesario”

Los accesos a las grandes ciudades se encuentran colapsados ante la falta de transporte público

El apagón eléctrico que afecta a España ha obligado a establecer cortes intermitentes de las principales vías de acceso a Madrid.
F. Javier Barroso

El director general de Tráfico, Pere Navarro, ha sido tajante tras el apagón generalizado que paraliza la península Ibérica este lunes: “No desplazarse, salvo que sea muy necesario”. Ese es el principal consejo que se ha dado durante toda la jornada tras producirse el apagón eléctrico en todo el país. Las vías de entrada y salida de las grandes ciudades están sufriendo grandes atascos, ya que no funcionan algunos medios de transportes como el metro y las cercanías. En Madrid, se están produciendo cortes intermitentes en todas las vías importantes para evitar el colapso y solo se deja pasar a los autobuses y autocares, según ha informado el Centro de Información de la Dirección General de Tráfico. (DGT).

Los atascos se están produciendo desde poco después del apagón y todo apunta a que continúen hasta últimas horas de la tarde y principios de la noche. Un problema añadido que se está encontrando el Centro de Gestión del Tráfico es que las cámaras no están funcionando por el apagón y que no se está recibiendo imágenes en tiempo real para informar a los medios de comunicación y a través de las cuentas de las redes sociales.

La Guardia Civil está efectuando cortes en las principales de entrada y salida de Madrid de manera intermitente en los que se detienen todos los vehículos, excepto los destinados al transporte colectivo. La M-40 se encuentra completamente colapsada, en especial en las entradas y salidas de las autovías y en los barrios principales de la capital, con colas que pueden alargarse varios kilómetros. Un recorrido que en un día laborable normal se suele realizar en 30 o 40 minutos se alarga esta tarde en más de una hora para desesperación de miles y miles de conductores. La opción de meterse por el casco urbano tampoco resulta lo más adecuado para evitar las retenciones, dado que los atascos se dan en casi todos los cruces. Una vía que está sufriendo menos tráfico lento es la M-50.

En el resto de grandes ciudades también están viviendo grandes problemas de circulación, agravados en muchos casos por la falta de semáforos, lo que ha llevado a que los agentes locales y los dedicados a la movilidad se dediquen a regular el tráfico, en especial, en los nudos más importantes y en las salidas de las ciudades.

Otro problema que está sufriendo la circulación es que no funcionan los paneles informativos de las autovías y carreteras, por lo que no se puede informar a los conductores de posibles itinerarios alternativos o, al menos, con un colapso más reducido.

La DGT está reiterando en las conexiones de radio y en sus redes sociales que se deje el vehículo privado: “Debido al apagón, les pedimos que eviten circular en la medida de lo posible. La falta de suministro eléctrico no permite el funcionamiento de semáforos o paneles de señalización. Eviten desplazarse en la medida de lo posible y mucha precaución en la carretera”. También se ha pedido que se aumente la medida de seguridad para evitar alcances que todavía provocarían más atascos.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_
OSZAR »