
La disidencia de Calarcá congela con amenazas un proyecto de reforestación para presentarlo como iniciativa propia
El grupo armado presenta en la mesa de paz un programa que inició hace un año y recibió 100.000 millones de pesos del Gobierno
El grupo armado presenta en la mesa de paz un programa que inició hace un año y recibió 100.000 millones de pesos del Gobierno
El grupo atenta contra una patrulla militar en Guaviare y mata a siete soldados, pese a que el Gobierno había suspendido los operativos en su contra
El Gobierno presiona a los grupos disidentes al mando de ambos comandantes en busca de resultados tangibles en los 15 meses que le quedan
Ambos valores son muy invocados durante la Semana Santa, pero ausentes en la vida cotidiana de la mayoría
Las fuerzas militares han ido aumentando sus ofensivas contra distintos grupos armados a media que la política de paz total ha mostrado sus límites
El grupo armado más poderoso de la frontera amazónica vigila las comunicaciones, sanciona a quienes no asistan a reuniones e impone trabajos forzados
Pese a que el deterioro de la seguridad a nivel nacional es evidente, el acto de entrega de armas de Comuneros del Sur en el departamento de Nariño y los planes de inversión son claves en una zona que ha sido históricamente golpeada por la violencia
En medio de los múltiples puntos de perturbación del orden público en Colombia, el ministro de Defensa considera, a diferencia de la política de paz total, que es mejor negociar sin cese al fuego
La incertidumbre que causan las acciones armadas pone en vilo los proyectos productivos y la confianza de las comunidades que hace una década apostaron por una vida diferente
Adrianus Koetsenruijter alerta de varios retos para la política de paz total de Gustavo Petro, como la fragmentación de los grupos ilegales y la vulnerabilidad de la población civil
Juan Fernando Petro obtuvo pasaportes diplomáticos que luego le fueron revocados y negó conocer a su esposa y su hijastro. Antes fue señalado de ofrecer beneficios ilegales a políticos condenados
Jhon Gabriel Molina obtuvo este domingo el 39,4 % de votos, a pesar de las acusaciones en su contra
Sin reconocer el fracaso de la paz total, con el sorpresivo nombramiento de un general como ministro de Defensa, el presidente Gustavo Petro parece estar cambiando de estrategia para dar paso a una ofensiva más militar
Los grupos armados ilegales se mueven cada vez más en la esfera del crimen organizado con conexiones transnacionales, enfrentan menos a las fuerzas del Estado y se disputan entre ellos el territorio y sus rentas
No es posible alcanzar una paz total sin antes conjurar y neutralizar aquello que la convierte en una guerra sin fin: la existencia de economías ilegales que le aportan el combustible para nunca extinguirse
Colombia está convulsionada, con fuegos encendidos en distintos puntos cardinales. Las autoridades locales temen que la situación que se vive en el Catatumbo se replique en departamentos como Chocó, Guaviare o en la Amazonía
El jefe de los Comandos de la Frontera tenía suspendida las órdenes de captura. El Gobierno insiste en que fue un entrampamiento, mientras otros negociadores temen una falta de garantías para dialogar
Iván Márquez se aparta de la negociación mientras los Comandos de la Frontera y la Coordinadora Guerrillera del Pacífico siguen sentados en la mesa con el Gobierno de Gustavo Petro
Las delegaciones han sostenido en Venezuela, México y Cuba varios ciclos de unos diálogos suspendidos por el presidente Gustavo Petro después de una arremetida guerrillera en la región fronteriza del Catatumbo
Las autoridades locales confirman los homicidios, tras varios días sin muertes conocidas y en medio de un operativo militar para replegar al ELN
La región del Catatumbo, al nororiente de Colombia, vuelve a escribir un capítulo con cifras superiores a los peores momentos de la violencia paramilitar de la década de los noventa y principios de los dos mil
Una seguidilla de acciones armadas rompe la tregua en esa región de Norte de Santander, foco de producción de coca y objeto de enconadas disputas territoriales
El Gobierno de Petro y su equipo de paz en este año deben emplearse a fondo para obtener resultados que demuestren que la paz total es una acertada y audaz apuesta
Más extorsión, menos víctimas de minas antipersonales. Avances con el ELN, pocos frenos a la expansión del Clan del Golfo. A mitad del mandato de Gustavo Petro, quien propuso hacer la paz con todas las organizaciones armadas del país, la fundación Pares hace un balance
Los cuestionamientos a varios de los funcionarios más cercanos a Petro son la parte más visible de muchos asuntos por resolver, como la paz total, las dificultades en el Icetex o los problemas por el presupuesto que no se recaudó, así como por el que no se ha ejecutado
La Segunda Marquetalia de Iván Márquez se desmorona como ya había ocurrido con el Estado Mayor Central de Iván Mordisco, mientras la mesa con el ELN sigue atascada por los diálogos del Gobierno con un frente díscolo
La presencia de grupos armados supone uno de los mayores obstáculos para la agenda ambiental del Gobierno
El ataque, en el que quedaron heridas otras cuatro personas, entre ellas un civil, ocurrió en el caserío La Plancha del municipio de Anorí, en el noroeste del departamento
Los delincuentes sirven para delinquir. Difícil cambiarles el carácter cuando han sido abusadores de menores y violadores. Y los presidentes deben servir para no servir a los bandidos
A través de una resolución, el Ejecutivo formaliza la designación de los exjefes paramilitares para abrir la que sería la décima mesa de negociación de su política de paz total
Ojalá la proclama final de la COP16 incluya un llamado mundial por la defensa de la vida de quienes defienden la vida y son exterminados en medio de la mayor impunidad
El Ejecutivo de Gustavo Petro aplaza hasta el 15 de abril de 2025 el final de la tregua con los bloques Magdalena Medio Comandante Gentil Duarte y Comandante Jorge Suárez Briceño, y con el frente Raúl Reyes, encabezados por alias ‘Calarcá Córdoba’
Aunque la búsqueda de la paz es un propósito bienintencionado, el balance de la política de Paz total implementada por el Gobierno de Gustavo Petro es muy negativo. Los grupos criminales siguen delinquiendo, y se están fortaleciendo
En las mesas que adelanta el Gobierno en paralelo con diferentes actores armados no se han logrado acuerdos para reducir el impacto del conflicto sobre las mujeres y diversidades sexuales
Con la suspensión de los diálogos, esta guerrilla mata la esperanza de paz del primer gobierno de izquierda. Con su narrativa política y acciones militares, se convierte paradójicamente en la principal aliada de la agenda de la derecha
El pueblo colombiano siente miedo ante el aumento de los delitos y la expansión territorial de los grupos armados. El riesgo es que caiga en la tentación de elegir a candidatos mesiánicos y populistas que prometen soluciones fáciles a problemas complejos
Tal vez sea más fácil para Petro ayudar a la paz en Oriente Medio, donde además lo tienen en alta estima, porque en Colombia parece imposible
El presidente señala como responsable del ataque, que causó dos muertos e hirió a 27 personas, a la guerrilla con la que su Gobierno ha mantenido diálogos
El presidente autoriza a través de una resolución el comienzo de un nuevo proceso de paz, esta vez con la escisión por la que se tensaron las conversaciones con la última guerrilla en armas del país
En lugar de poner el peso del Gobierno detrás de la implementación de los acuerdos, Petro se dedicó a denigrarlos o a menospreciarlos mientras embarcaba al país en la aventura improvisada de la paz total